
Milei tras ser elegido entre las 100 personas más influyentes por una revista: "Lloren mandriles"
Política17/04/2025También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Eduardo Cabello deja atrás la cautela y, junto a gremios clave como UPCN y posiblemente los docentes, se prepara para un paro general que marcará un giro en la relación con el Gobierno nacional y también impactará en la gestión de Orrego.
Política02/04/2025Hasta hace no mucho, Eduardo Cabello, el histórico líder de la CGT Regional San Juan, evitaba cualquier tentación de confrontación directa con el gobierno de Javier Milei. El temor no era menor: convocar a un paro sin respaldo social visible podía terminar con la dirigencia sindical expuesta y deslegitimada. Pero algo cambió. El escenario político-económico dejó de ser favorable para el oficialismo nacional, y eso abrió una ventana para que la central obrera comience a desplegar su plan de lucha.
El próximo miércoles, en una señal clara del nuevo clima sindical, la CGT local acompañará a los jubilados en su marcha semanal al Congreso. Y al día siguiente, el jueves 10 de abril, se plegará al paro nacional convocado por la CGT a nivel país. Será una jornada sin actividad en múltiples sectores, aunque con algunas excepciones por conciliaciones obligatorias vigentes, como en el caso del transporte.
El giro de Cabello no es aislado. A su lado aparece hoy José “Pepe” Villa, titular de UPCN, con quien ha tenido vaivenes en el pasado. La coincidencia entre ambos revela el grado de tensión acumulada y la necesidad compartida de expresar el malestar que ya no se puede contener solo con gestos diplomáticos.
El deterioro del blindaje político de Milei –ese que parecía inexpugnable hace unos meses– es clave en esta transformación. La escalada inflacionaria, el impacto del ajuste en jubilados, estudiantes, sectores vulnerables y el malestar generalizado entre los trabajadores fueron haciendo crujir la imagen del “León”. Los líderes sindicales, siempre atentos al termómetro social, entendieron que el momento de la ofensiva había llegado.
A nivel local, el paro no solo apunta a la Nación. También pone a prueba la estrategia del gobernador Marcelo Orrego, quien podría verse afectado si el reclamo se traslada a servicios clave como la educación o el transporte. Aunque la relación entre la CGT y el orreguismo ha sido hasta ahora cordial, el trasfondo político peronista de la dirigencia gremial pesa, sobre todo cuando las demandas tienen como objetivo central frenar las consecuencias del ajuste.
En este contexto, la adhesión de los gremios docentes aparece como una incógnita con potencial de impacto. UDA, integrante de la CGT, está alcanzado por una conciliación obligatoria dictada por el subsecretario de Trabajo, Franco Marchese, pero podría ser la primera en abrir el camino. Si eso ocurre, AMET y UDAP podrían verse obligados a definir su postura, elevando el costo político del conflicto.
Así, la protesta del 10 de abril no será solo una expresión de rechazo al modelo de ajuste de Milei, sino también un test para la capacidad de respuesta de los gobernadores aliados. El “paso a paso” del que hablan en voz baja algunos referentes sindicales empieza a tomar velocidad. Y la CGT San Juan, con Cabello al frente, ya no se queda en el banco: sale a jugar.
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Tras la primera jornada con un nuevo régimen cambiario, y luego de la reunión entre Scott Bessent y el equipo económico de Javier Milei, ambos funcionarios brindaron una conferencia conjunta.
El ministro de Producción, Gustavo Fernández, aseguró que la eliminación del cepo cambiario dará previsibilidad, facilitará la llegada de inversiones y fortalecerá el perfil exportador de San Juan.
El Presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anticipó que también habrá fondos del Banco Mundial, BID y un REPO del Banco Central. “Es la primera vez en la historia que el FMI aprueba un programa para respaldar un plan que ya ha rendido sus frutos”, aseveró.
El partido de la estrella, tras romper con el PJ, baraja sus cartas para las legislativas 2025. Evalúa postular nombres con peso simbólico o sumarse a un frente con Producción y Trabajo. La conversación clave con Orrego aún no ocurrió, pero se insinúa en cada movimiento.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
El presidente de la AFA estuvo en el Hospital Dr. José Penna, que recibirá los fondos destinados a realizar obras tras la grave inundación. Además, se reunió con dirigentes locales en el Club Villa Mitre.
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
El elenco inglés eliminó al Real Madrid con un 5 a 1 en el global, mientras que el conjunto italiano superó en la serie al Bayern Munich.