
Cristina Kirchner pidió la prisión domiciliaria y anunció que se presentará en Comodoro Py el 18 de junio
PolíticaLa expresidenta reclamó cumplir su condena en su domicilio por razones de seguridad institucional y personal.
En más de una hora de discurso, el Presidente apenas destacó la recomposición de tarifas de luz y gas, la liberación de precios de los combustibles y la necesidad de privatarizar empresas públicas superavitarias como Enarsa. ¿Qué no dijo o no quiso decir?
PolíticaEl presidente Javier Milei eludió en su mensaje ante el Congreso nacional cualquier mención específica sobre la política energética nacional, los planes para acelerar la quita de subsidios, la producción de hidrocarburos, el nuevo plan nuclear, las medidas para incentivar las energías renovables y las referencias a la minería argentina, que desde este domingo tendrá un rol preponderante en la PDAC de Canadá, donde participa el gobernador Marcelo Orrego.
En más de una hora de discurso ante los diputados y senadores nacionales, la plana mayor de su gabinete, los ministros de la Corte Suprema y decenas de seguidores libertarios en los palcos, Milei no dijo las palabras petróleo, gas, Vaca Muerta, GNL, YPF, oleducto, gasoducto, litio, cobre, oro, plata.
Mieli no dio referencias a las proyecciones oficiales sobre energía y minería para 2025, ni habló de inversiones, el RIGI o niveles de empleo y producción en estos dos sectores, que se estiman los nuevos motores de la economía ademá del campo, con la indispensable generación de ingreso de divisas para el país. De hecho, para 2025 en Neuquén se calcula una inversión solo en Vaca Muerta de u$s10.000 millones. Y en minería hay proyectos en danza por u$s8.500 millones. Sin embargo, Milei solo hizo mención elíptica a los combustibles, las tarifas y Enarsa. Nada más.
Mientras tanto, al menos 10 inciativas esperan la aprobación por parte del Ministerio de Economía de los pedidos RIGI, que cada día se demoran más. Los beneficios del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones, que incluyen estabilidad regulatoria, reducción impositiva y exenciones arancelarias, tienen a los hidrocarburos o la minería los sectores más interesados en adherirse al Régimen. Sin embargo, hasta el momento de las 11 iniciativas presentadas solo una fue aprobada por Economía: el parque solar El Quemado de YPF Luz en Mendoza.
En el sector minero aducen que las dilaciones corresponden a la cantidad de interrogantes que formulan las autoridades sobre los proyectos. revisan con lupa la letra, dicen, por temor a firmar papeles que tengan consencuencias legales penales. En el sector financiero hablan de cierto resquemor del Gobierno en aceptar la libre disponibilidad de divisas para estos proyectos. Otras fuentes formulan incompatibilidad de sistemas informáticos entre el Banco Central y ARCA, para interiorizar los beneficios del RIGI con los CUIT nuevos de los VPU. Sea como sea, el Gobierno demora la aprobación del ingreso de los proyectos al Régimen y ya hay inversores extranjeros que dudan.
Qué dijo Milei sobre tarifas, combustibles y Enarsa
El jefe de Estado inició su exposición ante la Asamblea Legislativa destacando la fuerte baja de la inflación a pesar de la recomposición tarifaria de los servicios públicos, entre los que se encuentra la electricidad y el gas, y la liberación de los precios de los combustibles, que este mismo sábado se incrementaron hasta 2% promedio en todo el país.
Sobre las tarifas de luz y gas no dio más precisiones ni habló de la supuesta gradual quita de subsidios que planifican en Gobierno. Por ahora, lo que se sabe es que las dos principales distribuidoras eléctricas del AMBA solicitaron aumentos de hasta 10% finales en las facturas a prorratear pen el año más el ajuste mensual por inflación, y que entre febrero de 2024 y enero último, las tarifas de Edenor y Edesur aumentaron 431%, cuando la inflación en el mismo período fue 85%.
En cuanto a los combutibles, que en 2024 aumentaron sus precios un 100% en promedio, solo dijo que sirvieron para estabilizar la economía. "Gracias a quitarle a la política el poder de regular los precios a su antojo, logramos solucionar problemas de desabastecimiento de sectores claves, como el de los combustibles y pudimos corregir el enorme problema de precios relativos que nos dejaron. Al asumir teníamos cerca de 20 tipos de cambio diferentes, con una brecha entre el oficial y el libre que había llegado a niveles del 200%. Hoy la brecha se encuentra en valores inferiores al 15%", afirmó Milei.
Al ratificar la iniciativa de privatización de "todas" las empresas públicas, el mandatario también remarcó el superávit de firmas estatales como Aerolíneas Argentinas o la energética Enarsa Argentina S.A., gracias a un incremento de la actividad petrolera y gasífera de Vaca Muerta que ni nombró. Según datos oficiales, el superávit energético de Argentina en 2024 fue de u$s5.668 millones, el más alto en 18 años, un resultado que se logró gracias a un aumento en las exportaciones y una disminución en las importaciones. "Aunque hoy las empresas públicas son superavitarias después de 15 años no dejan de ser un peso para el sector privado", subrayó sin agregar más detalles.
Más allá de estos breves comentarios, el Presidente eligió no mencionar el potencial y el trabajo que se lleva adelante en dos sectores clave para la Argentina, que definirán el rumbo económico de la próxima década.
La expresidenta reclamó cumplir su condena en su domicilio por razones de seguridad institucional y personal.
El presidente destacó el fallo de la Corte Suprema y reafirmó su postura de no interferir en causas judiciales.
La exdiputada radical se expresó sobre el gobierno de Milei, la condena a Cristina Fernández y la necesidad de renovación partidaria.
El vicegobernador sanjuanino defendió la decisión judicial y destacó el fin de la impunidad.
La ex presidenta quiere cumplir la condena a seis años de prisión en el departamento donde vive con su hija. La fiscalía pidió su inmediata detención.
Coreada por militantes y con el respaldo de Máximo Kirchner y Alicia Kirchner, la ex presidenta de la Nación brindó un discurso desde la sede del PJ Nacional después de que se confirme su condena a seis años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
La exdiputada radical se expresó sobre el gobierno de Milei, la condena a Cristina Fernández y la necesidad de renovación partidaria.
Las Fuerzas de Defensa israelíes bombardearon nuevas instalaciones, incluida la planta nuclear de Natanz. Irán promete venganza y lanza una contraofensiva con más de 100 drones.
El Millonario mostró la casaca que usará en el Mundial de Clubes y en la próxima temporada.
La expresidenta reclamó cumplir su condena en su domicilio por razones de seguridad institucional y personal.
La provincia presentó su estrategia ante referentes de la Bolsa de Toronto, buscando atraer inversiones para proyectos de energía y minería.