Título: Nuevo Punto SOS en Iglesia mejora la seguridad para turistas en el Paso de Agua Negra
LocalesLa estación con conexión WiFi refuerza la comunicación en una zona clave hacia la Región de Coquimbo, Chile.
El último mes del año marcó un alivio para el sector, impulsado por ofertas, cuotas sin interés y compras de última hora, aunque las vacaciones limitan un mayor crecimiento. Enero, un mes duro. Febrero, esperan el impulso del inicio de clases.
LocalesEl comercio de San Juan cerró el 2024 con un saldo positivo, registrando un incremento del 15% en las ventas de diciembre en comparación con el mismo mes del año anterior. Este repunte, medido por la cantidad de unidades vendidas, sorprendió al sector luego de un noviembre con una caída del 5%.
Marcelo Quiroga, referente de la Cámara de Comerciantes Unidos, explicó a SANJUANHOY.COM que diciembre tuvo un inicio lento, pero las ventas crecieron considerablemente hacia las Fiestas. “El 2023 fue un año crítico, y cerrar diciembre de esta manera marca una pequeña reactivación que todos esperábamos”, destacó.
Según los datos aportados, la temporada navideña fue el motor de este repunte. Los artículos más vendidos incluyeron indumentaria y calzado, con regalos prácticos como zapatillas, ojotas y sandalias. En promedio, los tickets de compra para Navidad oscilaron entre los $40.000 y $50.000.
Las formas de pago también jugaron un papel clave: el 50% de las transacciones se realizó con tarjeta de crédito, un 30% mediante billeteras virtuales y el 20% restante con débito y efectivo. Las promociones de cuotas sin interés, algunas de hasta 24 pagos, resultaron determinantes para estimular el consumo.
Sin embargo, Quiroga reconoció que el crecimiento podría haber sido aún mayor si no fuera por el impacto de las vacaciones de verano. “Muchos sanjuaninos se guardaron dinero para viajar o comprar en Chile, donde los precios son más bajos”, explicó.
Con los comerciantes satisfechos por el cierre de año, la expectativa ahora se centra en superar enero, un mes tradicionalmente más lento por la ausencia de consumidores locales, muchos de los cuales están de vacaciones.
No obstante, febrero se presenta como una oportunidad importante, impulsado por la vuelta a clases, programada para el 24 de ese mes. Incluso en diciembre, algunas ventas de calzado ya se orientaron hacia este propósito, con familias adelantando compras escolares.
La estación con conexión WiFi refuerza la comunicación en una zona clave hacia la Región de Coquimbo, Chile.
OSSE reportó alta turbidez en las tomas de agua cruda, lo que impacta en la capacidad de potabilización y reduce las reservas domiciliarias.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé temperaturas cercanas a los 40°C, inestabilidad y vientos intensos en los próximos días.
Con 3,860 kilogramos, Luca Giovani nació en el Hospital Rawson y tanto él como su mamá están en perfecto estado.
El combustible volverá a subir en todas las estaciones de servicio que hay repartidas por el país. Los motivos.
Hace 21 años, un episodio inesperado en la Plaza 25 dio origen a una tradición que simboliza amistad, humor y constancia.
OSSE reportó alta turbidez en las tomas de agua cruda, lo que impacta en la capacidad de potabilización y reduce las reservas domiciliarias.
La estación con conexión WiFi refuerza la comunicación en una zona clave hacia la Región de Coquimbo, Chile.
: El mandatario sanjuanino participará del acto inaugural en Washington y buscará fortalecer vínculos con referentes políticos y económicos.
El siniestro involucró a un Peugeot 308 y una camioneta Toyota Hilux en Pocito. La víctima fatal tenía 29 años.
La joven, amante de los viajes, se dirigía a Chile para salir desde Mendoza con amigas cuando un choque frontal truncó sus sueños.