
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El máximo tribunal falló contra la posibilidad de la continuación sin límite del gobernador, de Formosa algo que Insfrán lleva adelante desde 1995. El mandatario planea reformar la Carta Magna provincial.
Política
La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró este jueves la inconstitucionalidad del artículo que permite la reelección indefinida del gobernador de Formosa, decisión que afecta de lleno a Gildo Insfrán, quien se mantiene en el poder desde 1995.


La decisión del máximo tribunal fue unánime, con votos de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
Insfrán ya convocó antes de que se conociera la medida a una reforma constitucional en la provincia, que implica una sola reelección y que comenzaría a contar a partir de 2027, lo que le permitiría tener otros dos períodos más, según apunta la oposición.
La presentación había sido llevada adelante por la Confederación Frente Amplio Formoseño c/Formosa, con la diputada provincial Agostina Villaggi y Juan Montoya, de la Unión Cívica Radical (UCR) como apoderados.
Los jueces Rosatti, Maqueda y Lorenzetti acordaron en que la cláusula del artículo 132 de la Constitución local impugnado (aprobada en 2003) dejó explícita una ambigüedad sobre permitir o no las reelecciones de forma ilimitadas.
De esa manera, se veía afectada la alternancia en el Poder Ejecutivo provincial y en la división de poderes, para mantener el sistema democrático con un correcto funcionamiento.
La impugnación consideraba que la norma cuestionada resulta violatoria de lo dispuesto por el artículo 5º de la Constitución Nacional, en función de lo establecido por los artículos 1º de la Ley Fundamental y 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Rosatti, Maqueda y Lorenzetti aseguraron que las provincias “deben ajustarse a los límites de la Constitución Nacional” y argumentaron que la reelección ilimitada “fomenta la personalización del poder, debilitando el sistema de frenos y contrapesos, y otorgando ventajas inadecuadas en contiendas electorales”.
Por su parte, el juez Carlos Rosenkrantz manifestó que este tipo de prácticas electorales “erosiona” la representación de los gobernantes y puede derivar en “prácticas autoritarias”; asimismo aseveró que Insfrán completará su mandato sin problemas.
En definitiva, el fallo establece que Formosa deberá modificar su Constitución mediante los “procedimientos previstos en su normativa”, para ponerle freno a las reelecciones indefinidas, marcando un precedente “en la relación entre federalismo y los principios fundamentales del orden republicano”.
Para Naidenoff, no hay margen para la reelección indefinida
El exsenador formoseño de la Unión Cívica Radical (UCR), Luis Naidenoff, dijo este jueves a Cadena 3 que "Insfrán tiene fecha de vencimiento". Además, enfatizó que "no hay más margen en Argentina para la reelección indefinida".
El exlegislador afirmó que "éste es un mensaje fuerte de institucionalidad de la Corte" y resaltó que "hay que reformar la Constitución" para garantizar la alternancia en el poder.
Respecto de la situación política futura, Naidenoff consideró que el fallo es "el comienzo" de un cambio", pero advirtió que cualquier intento de Insfrán por eludir la decisión de la Corte sería una "desobediencia" a la misma. "El señor Insfrán hasta acá llegó", concluyó.
Además, señaló: "Formosa es la provincia que menos exporta, con un cero por ciento del total nacional".
También criticó la falta de empleo en el sector privado, lo que obliga a muchos jóvenes a buscar oportunidades fuera de la provincia.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

Más de 620 mil electores están habilitados. Nueve fuerzas compiten en las legislativas nacionales.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes




