: El mandatario sanjuanino participará del acto inaugural en Washington y buscará fortalecer vínculos con referentes políticos y económicos.
Como a Sergio Uñac, la Corte Suprema declaró inconstitucional la reelección de Gildo Insfrán
El máximo tribunal falló contra la posibilidad de la continuación sin límite del gobernador, de Formosa algo que Insfrán lleva adelante desde 1995. El mandatario planea reformar la Carta Magna provincial.
PolíticaLa Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró este jueves la inconstitucionalidad del artículo que permite la reelección indefinida del gobernador de Formosa, decisión que afecta de lleno a Gildo Insfrán, quien se mantiene en el poder desde 1995.
La decisión del máximo tribunal fue unánime, con votos de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
Insfrán ya convocó antes de que se conociera la medida a una reforma constitucional en la provincia, que implica una sola reelección y que comenzaría a contar a partir de 2027, lo que le permitiría tener otros dos períodos más, según apunta la oposición.
La presentación había sido llevada adelante por la Confederación Frente Amplio Formoseño c/Formosa, con la diputada provincial Agostina Villaggi y Juan Montoya, de la Unión Cívica Radical (UCR) como apoderados.
Los jueces Rosatti, Maqueda y Lorenzetti acordaron en que la cláusula del artículo 132 de la Constitución local impugnado (aprobada en 2003) dejó explícita una ambigüedad sobre permitir o no las reelecciones de forma ilimitadas.
De esa manera, se veía afectada la alternancia en el Poder Ejecutivo provincial y en la división de poderes, para mantener el sistema democrático con un correcto funcionamiento.
La impugnación consideraba que la norma cuestionada resulta violatoria de lo dispuesto por el artículo 5º de la Constitución Nacional, en función de lo establecido por los artículos 1º de la Ley Fundamental y 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Rosatti, Maqueda y Lorenzetti aseguraron que las provincias “deben ajustarse a los límites de la Constitución Nacional” y argumentaron que la reelección ilimitada “fomenta la personalización del poder, debilitando el sistema de frenos y contrapesos, y otorgando ventajas inadecuadas en contiendas electorales”.
Por su parte, el juez Carlos Rosenkrantz manifestó que este tipo de prácticas electorales “erosiona” la representación de los gobernantes y puede derivar en “prácticas autoritarias”; asimismo aseveró que Insfrán completará su mandato sin problemas.
En definitiva, el fallo establece que Formosa deberá modificar su Constitución mediante los “procedimientos previstos en su normativa”, para ponerle freno a las reelecciones indefinidas, marcando un precedente “en la relación entre federalismo y los principios fundamentales del orden republicano”.
Para Naidenoff, no hay margen para la reelección indefinida
El exsenador formoseño de la Unión Cívica Radical (UCR), Luis Naidenoff, dijo este jueves a Cadena 3 que "Insfrán tiene fecha de vencimiento". Además, enfatizó que "no hay más margen en Argentina para la reelección indefinida".
El exlegislador afirmó que "éste es un mensaje fuerte de institucionalidad de la Corte" y resaltó que "hay que reformar la Constitución" para garantizar la alternancia en el poder.
Respecto de la situación política futura, Naidenoff consideró que el fallo es "el comienzo" de un cambio", pero advirtió que cualquier intento de Insfrán por eludir la decisión de la Corte sería una "desobediencia" a la misma. "El señor Insfrán hasta acá llegó", concluyó.
Además, señaló: "Formosa es la provincia que menos exporta, con un cero por ciento del total nacional".
También criticó la falta de empleo en el sector privado, lo que obliga a muchos jóvenes a buscar oportunidades fuera de la provincia.
El exgobernador se encuentra en buen estado de salud mientras permanece bajo cuidado en el Hospital Italiano.
El Congreso debatirá la Ley Antimafias, Ficha Limpia y cambios al Código Penal en sesiones extraordinarias desde el 20 de enero, informó Manuel Adorni en X.
El gobernador de Salta pidió quitar beneficios de ANSES a extranjeros que no residen en el país
PolíticaEn sus pedido, Saenz afirmó que "tenemos que transparentar los recursos que son escasos" porque "es hora de priorizar a nuestra gente".
En el último tiempo también se produjeron cesantías en el Centro Cultural Haroldo Conti y en el Archivo General de la Memoria.
La audiencia inició cerca de las 11 y se extendió hasta las 11.35. Resta menos de una semana para la fecha en la que debe asumir el próximo Presidente.
OSSE reportó alta turbidez en las tomas de agua cruda, lo que impacta en la capacidad de potabilización y reduce las reservas domiciliarias.
Título: Nuevo Punto SOS en Iglesia mejora la seguridad para turistas en el Paso de Agua Negra
LocalesLa estación con conexión WiFi refuerza la comunicación en una zona clave hacia la Región de Coquimbo, Chile.
: El mandatario sanjuanino participará del acto inaugural en Washington y buscará fortalecer vínculos con referentes políticos y económicos.
Tragedia en Ruta 40: una joven muerta y cinco personas heridas tras un violento choque frontal
PolicialesEl siniestro involucró a un Peugeot 308 y una camioneta Toyota Hilux en Pocito. La víctima fatal tenía 29 años.
"Mentalmente acá": el último posteo de Carolina en las redes, la joven que murió en Ruta 40
PolicialesLa joven, amante de los viajes, se dirigía a Chile para salir desde Mendoza con amigas cuando un choque frontal truncó sus sueños.