
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Un grupo de andinistas descubrió restos humanos cerca de la frontera con Chile. Las primeras pericias sugieren que el cuerpo no sería de vieja data, y se investiga su identidad.
Locales
Un grupo de andinistas que recorría la zona de Peñasquito en Iglesia, encontró restos óseos humanos dispersos en un área de entre 10 y 15 metros. El descubrimiento, realizado el lunes pasado a unos 12 kilómetros del campamento, motivó una intensa operación de rescate que se concretó dos días después debido a las adversas condiciones climáticas en la cordillera.


El rescate de los restos estuvo a cargo del Grupo Especial de Rescate y Acciones de Salvamento (GERAS) y Gendarmería Nacional, bajo la supervisión de la Fiscalía de San Juan. Según explicó el fiscal Gastón Salvio de la UFI del Norte, los restos fueron trasladados con la cadena de custodia correspondiente y ya se encuentran bajo análisis en el Complejo Científico Forense del Poder Judicial.
Aunque todavía no hay certezas, las evidencias halladas en el lugar sugieren que no se trataría de un cuerpo de antigua data. “Por el estado de los restos, la presencia de zapatillas y prendas como botones de una campera, la presunción inicial es que estos huesos son relativamente recientes”, detalló Salvio en una entrevista con un medio local.
Hipótesis y pistas
Entre los elementos encontrados en el sitio se destacan dos calzados, fragmentos de ropa y una herramienta similar a una tijera. Las autoridades manejan varias hipótesis, entre ellas que los restos podrían pertenecer a un hombre oriundo de Chile. De hecho, ya se ha establecido contacto con el consulado del país vecino para verificar posibles casos de desapariciones recientes en esa región fronteriza.
Otra línea de investigación apunta a la revisión de archivos policiales locales. “Hemos oficiado y avisado a la Central de Policía para determinar si en los últimos años hubo reportes de personas desaparecidas por la zona”, añadió el fiscal.
Un hallazgo que desafía la historia de la cordillera
Aunque en un principio se descartó la posibilidad de que los restos pertenezcan a un aborigen, el hallazgo reabre el interés sobre las historias ocultas de la cordillera, un terreno que ha sido escenario de migraciones, tragedias y desapariciones en el pasado.
Por ahora, la investigación está en manos de los expertos forenses, quienes deberán determinar la data exacta de los restos, su identidad y las circunstancias de su muerte. Mientras tanto, el hallazgo sigue generando interrogantes y pone en evidencia los desafíos que supone el trabajo en zonas tan inhóspitas como la alta montaña sanjuanina.
“Este tipo de casos siempre dejan un impacto, porque nos conectan con historias que, de una u otra manera, quedaron inconclusas”, reflexionó Salvio. La respuesta final, como tantas veces, la tendrá la ciencia.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.




