
El cantante llegó a la provincia y decidió realizar una visita espontánea a los alumnos que se encontraban conociendo el Auditorio Juan Victoria.
Con nueva sede, organización y un récord de 60 sponsors, la fiesta más emblemática de los sanjuaninos logró destacarse por su eficiencia, aunque también dejó algunos puntos a mejorar.
FNS 2024La edición 2024 de la Fiesta Nacional del Sol (FNS) trajo una serie de cambios que marcaron un antes y un después en la realización del evento. Con la nueva sede en el Velódromo Vicente Chancay y el Estadio del Bicentenario, y un cronograma ajustado, la organización buscó ofrecer una experiencia más fluida y sustentable para los asistentes. Esta apuesta no solo rindió frutos en términos de organización, sino que permitió al Gobierno de San Juan asegurar el respaldo de 60 espónsores privados, un hito clave en la búsqueda de autofinanciación del evento.
Uno de los aspectos más sobresalientes de esta FNS fue la rapidez en el acceso al predio. Comparado con años anteriores, los vehículos demoraron menos de cinco minutos en ingresar gracias al incremento de accesos y al operativo de orden y control desplegado por la Policía. La estrategia también incluyó a la RedTulum, cuyos colectivos transportaron gratuitamente a los visitantes hasta el predio, evitando congestionamientos y garantizando un traslado seguro tanto para conductores como para peatones.
La feria de este año ofreció una amplia variedad de stands gubernamentales y privados, que incluyeron actividades interactivas para todas las edades, haciendo de la FNS un espacio familiar. La inclusión de cuatro escenarios alternativos fue clave para que aquellos que no pudieron asistir a los shows principales también disfrutaran de música en vivo, a la vez que se brindó un escenario a más de 60 artistas locales para presentar su talento. La seguridad también se destacó, con policías y personal de prevención capacitado no solo para resguardar el lugar, sino para responder consultas y guiar al público, lo que marcó un plus en el trato al visitante.
La logística también mejoró en términos de servicios básicos. La colocación de “islas” de baños químicos, accesibles para hombres, mujeres y personas con discapacidad, junto con bachas dobles para el lavado de manos, fue un detalle pensado en la comodidad e higiene de los asistentes. Además, los accesos al Estadio del Bicentenario para los shows nacionales fluyeron con rapidez gracias a la cantidad de ingresos habilitados y al eficiente control de entradas.
La oferta gastronómica fue otro de los puntos altos de esta edición, con una amplia variedad de food trucks y patios de comida que ofrecieron opciones para todos los gustos y presupuestos. Además, los vendedores ambulantes contaron con un espacio dentro de la feria para comercializar desde dulces hasta productos artesanales como semitas caseras, ampliando la oferta y accesibilidad para el público.
El cantante llegó a la provincia y decidió realizar una visita espontánea a los alumnos que se encontraban conociendo el Auditorio Juan Victoria.
La flamante ganadora desarrolla su emprendimiento de aprovechamiento de residuos textiles.
Durante el ensayo, el primer mandatario tuvo la oportunidad de apreciar el talento de los artistas sanjuaninos.
Finalizó la etapa departamental y las ganadoras participarán por el premio mayor en la Fiesta Nacional del Sol.
El ministerio de Turismo y Cultura dio a conocer la grilla de los artistas nacionales más relevantes que estarán en el escenario principal, desde el 31 de octubre. Además, dirán presente otras noches Luck Ra y La Konga, entre otros.
Desde el Instituto Provincial de la Vivienda entregaron al azar un total de cinco viviendas a lo largo de esta fiesta. En esta nota el nombre de los afortunados y todos los pasos que deben seguir para reclamar su premio.
La histórica dirigente del Sindicato Empleados de Comercio fue reelecta por cuatro años más. En esta nueva etapa, promete profundizar proyectos de formación, salud y vivienda, con foco en la defensa de derechos laborales.
El exsecretario de Obras Públicas recibió una pena unificada por su rol en la causa Vialidad y por enriquecimiento ilícito. La Justicia rechazó su pedido de prisión domiciliaria por supuestos problemas de salud.
Tras varios allanamientos, la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró su celular.
El Senado aprobó un nuevo esquema salarial que llevará las dietas a más de 10,2 millones de pesos brutos a partir de noviembre.
Se estableció tras que fracasar la reunión del gobierno entre los representantes de los trabajadores y las cámaras empresarias.