
Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.
De acuerdo a los últimos sondeos, tres aspirantes se perfilan como los protagonistas de la contienda electoral. La victoria en primera vuelta se logra con el 50% de los votos.
MundoUruguay elegirá un nuevo mandatario para los próximos cinco años el próximo 27 de octubre. Unos 2.7 millones de uruguayos están habilitados para ir a las urnas. De acuerdo a las últimas encuestas, tres aspirantes se perfilan como los protagonistas de la contienda electoral. La victoria en primera vuelta se logra con el 50% de los votos.
Actualmente, el país vecino se encuentra liderado por Luis Lacalle Pou, quien este año, como consecuencia de que la Constitución uruguaya no permite la reelección, concluye su mandato de cinco años.
¿Quiénes son los principales candidatos?
Álvaro Delgado es el candidato del oficialismo y junto a su compañera de fórmula, Valeria Ripoll, conforman el Partido Nacional. Delgado fue senador y secretario de la Presidencia entre 2020 y 2023. En 2009 fundó junto a Luis Lacalle Pou el sector ‘Aire Fresco’, del Partido Nacional, que sentó las bases de la candidatura a la presidencia del mandatario.
En cuanto a sus propuestas, Delgado propone la reducción de empleados públicos, continuar combatiendo la inflación con un índice del 3% para el final de su mandato, reforma del sistema carcelario, Plan de Dignidad Carcelaria y Plan de Educación en Cárceles. “Nuestra visión es que podemos ser el primer país desarrollado de América Latina”, señaló.
Yamandú Orsi, es el candidato a presidente del partido Frente Amplio y fue intendente de Canelones entre 2020 y 2024. Orsi comparte fórmula presidencial con Carolina Cosse. Orsi, respaldado por Mujica, se erigió como candidato a presidente tras ganar las elecciones internas de su partido con más de la mitad de los votos.
Entre sus propuestas, se encuentra el Plan de Salud Mental 2025-2030 para abordar la emergencia nacional en la materia, limitar las designaciones directas en todas las dependencias del Estado, incorporar 2000 policías durante el período 2025-2030. “Es honesto reconocer que hoy el Estado no está cuidando a su gente y hay un Uruguay en el que muy pocos festejan y muchos sufren”, indicó.
Andrés Ojeda encabeza la lista del Partido Colorado junto a Robert Silva. Ojeda fue edil de Montevideo entre 2010 y 2015 y lanzó su candidatura sin ocupar un cargo y su rápido ascenso en las encuestas hicieron que lo compararan con el presidente Javier Milei. A su vez, Ojeda dijo que “le cae bien” este paralelismo.
Sus propuestas tienen que ver con la racionalización de la plantilla del Estado y manejo prudente del gasto público, la creación de 25 Centros de Atención en Salud Mental en los 19 departamentos del país y el respaldo al funcionario policial en el cumplimiento de la ley e impulso a las cárceles de modalidad mixta.
¿Qué dicen las encuestas?
Según las encuestas, el Frente Amplio, liderado por Orsi, llega con ventaja, con una intención de voto entre un 43% y 44%, aunque no le alcanzaría para eludir un balotaje.
En Uruguay el presidente dura cinco años en el cargo y está prohibida la reelección inmediata.
En estos comicios, los uruguayos también votarán dos plebiscitos que someterán a consulta popular una reforma jubilatoria y los allanamientos nocturnos.
Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.
Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El presidente brasileño habló 30 minutos con su par estadounidense y pidió revisar los aranceles del 40% que impuso la Casa Blanca. Ambos acordaron verse "en Brasil y en EE.UU." para recomponer la relación bilateral.
En tono distendido, aseguró que "salvó" la app y que los jóvenes "le deben una", mientras su gobierno avanza con un acuerdo para m
Con mediación de Estados Unidos y Qatar, ambos bandos buscan un acuerdo para liberar rehenes y suspender los combates tras dos años de guerra en la Franja de Gaza.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
El presidente Javier Milei agradeció el respaldo de Donald Trump tras su reunión en la Casa Blanca y advirtió que el apoyo de Estados Unidos dependerá de que el país mantenga el rumbo libertario.
La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.