
Tras años de teorías y especulaciones, el FBI publicó videos de vigilancia de los momentos finales de Epstein y confirmó que se trató de un suicidio. No habrá más imputaciones ni filtraciones.
De acuerdo a los últimos sondeos, tres aspirantes se perfilan como los protagonistas de la contienda electoral. La victoria en primera vuelta se logra con el 50% de los votos.
MundoUruguay elegirá un nuevo mandatario para los próximos cinco años el próximo 27 de octubre. Unos 2.7 millones de uruguayos están habilitados para ir a las urnas. De acuerdo a las últimas encuestas, tres aspirantes se perfilan como los protagonistas de la contienda electoral. La victoria en primera vuelta se logra con el 50% de los votos.
Actualmente, el país vecino se encuentra liderado por Luis Lacalle Pou, quien este año, como consecuencia de que la Constitución uruguaya no permite la reelección, concluye su mandato de cinco años.
¿Quiénes son los principales candidatos?
Álvaro Delgado es el candidato del oficialismo y junto a su compañera de fórmula, Valeria Ripoll, conforman el Partido Nacional. Delgado fue senador y secretario de la Presidencia entre 2020 y 2023. En 2009 fundó junto a Luis Lacalle Pou el sector ‘Aire Fresco’, del Partido Nacional, que sentó las bases de la candidatura a la presidencia del mandatario.
En cuanto a sus propuestas, Delgado propone la reducción de empleados públicos, continuar combatiendo la inflación con un índice del 3% para el final de su mandato, reforma del sistema carcelario, Plan de Dignidad Carcelaria y Plan de Educación en Cárceles. “Nuestra visión es que podemos ser el primer país desarrollado de América Latina”, señaló.
Yamandú Orsi, es el candidato a presidente del partido Frente Amplio y fue intendente de Canelones entre 2020 y 2024. Orsi comparte fórmula presidencial con Carolina Cosse. Orsi, respaldado por Mujica, se erigió como candidato a presidente tras ganar las elecciones internas de su partido con más de la mitad de los votos.
Entre sus propuestas, se encuentra el Plan de Salud Mental 2025-2030 para abordar la emergencia nacional en la materia, limitar las designaciones directas en todas las dependencias del Estado, incorporar 2000 policías durante el período 2025-2030. “Es honesto reconocer que hoy el Estado no está cuidando a su gente y hay un Uruguay en el que muy pocos festejan y muchos sufren”, indicó.
Andrés Ojeda encabeza la lista del Partido Colorado junto a Robert Silva. Ojeda fue edil de Montevideo entre 2010 y 2015 y lanzó su candidatura sin ocupar un cargo y su rápido ascenso en las encuestas hicieron que lo compararan con el presidente Javier Milei. A su vez, Ojeda dijo que “le cae bien” este paralelismo.
Sus propuestas tienen que ver con la racionalización de la plantilla del Estado y manejo prudente del gasto público, la creación de 25 Centros de Atención en Salud Mental en los 19 departamentos del país y el respaldo al funcionario policial en el cumplimiento de la ley e impulso a las cárceles de modalidad mixta.
¿Qué dicen las encuestas?
Según las encuestas, el Frente Amplio, liderado por Orsi, llega con ventaja, con una intención de voto entre un 43% y 44%, aunque no le alcanzaría para eludir un balotaje.
En Uruguay el presidente dura cinco años en el cargo y está prohibida la reelección inmediata.
En estos comicios, los uruguayos también votarán dos plebiscitos que someterán a consulta popular una reforma jubilatoria y los allanamientos nocturnos.
Tras años de teorías y especulaciones, el FBI publicó videos de vigilancia de los momentos finales de Epstein y confirmó que se trató de un suicidio. No habrá más imputaciones ni filtraciones.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
El ataque afectó la Universidad Shahid Beheshti y la prisión de Evin en Teherán.
Los ataques estadounidenses contra Irán aumentaron los temores de interrupciones en el suministro en Medio Oriente.
Tras los ataques de EE.UU. a Irán y la escalada bélica en Medio Oriente, el Papa León XIV lanzó un contundente llamado a la paz, advirtiendo sobre las consecuencias irreparables del conflicto y pidiendo a la comunidad internacional frenar la violencia antes de que sea demasiado tarde.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.