:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3QREKIZLMBHUVG3KA4XPILTX74.jpg)
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
La divisa paralela subió a $1.465 para la venta y muestra una brecha del 59,1% con el dólar oficial. En San Juan, el dólar blue se negoció a $1.520.
EconomíaEste jueves, el dólar blue volvió a subir, alcanzando los $1.435 para la compra y $1.465 para la venta, según un relevamiento en la city porteña. Este valor representa su máximo histórico nominal. En la provincia de San Juan, la divisa paralela se negoció a un valor aún mayor, llegando a $1.520.
El tipo de cambio informal registró un incremento de $15 en la jornada. Previamente, el martes, tras el feriado por el Día de la Independencia, había subido $10, alejándose del dólar Contado con Liquidación (CCL) y del dólar MEP. Actualmente, el dólar tarjeta, el tipo de cambio más caro, se sitúa alrededor de $1.500.
La brecha entre el dólar blue y el dólar oficial se ubica en un 59,1%, el nivel más alto desde la devaluación implementada en diciembre por el Gobierno de Javier Milei. En junio, el dólar blue aumentó $140 (+11,4%) y, en mayo, había subido $185 (+17,8%), después de tres meses con oscilaciones menores.
Cotizaciones del Dólar Hoy, 11 de Julio
Dólar Oficial: En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista sube $1,5 (0,1%) a $921 por unidad.
Dólar MEP: Cotiza a $1.379, con una brecha del 49,7% respecto al oficial.
Dólar CCL: Se vende a $1392,85, con un spread del 51,2% frente al oficial.
Dólar Tarjeta: Escala a los $1.500.
Dólar Cripto: El dólar Bitcoin opera a $1.412, según Bitso.
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses, después de largas negociaciones con el Gobierno argentino.
El Ministerio Público Fiscal pedirá 22 años de prisión tras el fallo que impuso una condena de cinco años.
El vicegobernador Fabián Martín destacó la importancia del certamen y anunció cambios en la convocatoria.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
El republicano se adjudicó estar "salvando a esa nación", aunque lamentó que haya "muerto mucha gente", incluso más "de lo que se informa".