
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.
El ministro de Economía señaló que la demanda de moneda local "se esta recuperando", mientras la divisa norteamericana en el segmento informal cotizaba a $1.465 este jueves a la tarde.
EconomíaCon el dólar "blue" en nuevos niveles récords que alcanzaron los $1.465 en horas de la tarde del jueves, el ministro de Economía, Luis Caputo, pronosticó que el peso se va a fortalecer.
"En la competencia de monedas, el peso se va a fortalecer por un problema de escasez. La base monetaria amplia es la oferta total de pesos, es el total de los pasivos del BCRA", dijo el jefe de Economía.
Explicó que "cuando hay mucha inflación y cuando la tasa es muy alta, no querés tener ni un peso porque se te desvaloriza. La demanda de dinero colapsa".
"La demanda de pesos se está recuperando. Que suba la base monetaria es lo que nosotros queremos ver. Si antes tenías 1.000 pesos en el bolsillo, ahora vas a querer tener 10.000. Esos pesos que vos tenés ahora, el BCRA ya no los tiene que retirar del mercado y remunerarlos, es decir, no es emisión. Que suba la base es positivo, no negativo", graficó Caputo.
Además, el ministro afirmó que espera "fondos frescos" del FMI una vez que se cierren las negociaciones que recién empiezan.
Aseguró que el Fondo Monetario "recibió con beneplácito el nuevo programa monetario y lo aprobó en 48 horas".
Sobre un nuevo acuerdo, dijo: "Estamos empezando hablar del nuevo acuerdo, pensar (en llegar a un acuerdo) en septiembre es mucho, pero seguro este año".
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.
Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.