
El audio que alertó sobre una bomba en el Cantoni contenía agravios misóginos y referencias políticas. La artista ya había sido blanco de ataques por sus diferencias con el presidente Javier Milei, a quien le dedicó una canción que se volvió viral.
La provincia comenzará con el nuevo sistema a partir de agosto, en cumplimiento de la disposición nacional.
DestacadaEl Gobierno nacional ordenó la adopción de la receta electrónica para todas las consultas médicas en Argentina, y San Juan no es la excepción. El ministro de Salud de la provincia, Amilcar Dobladez, indicó en diálogo con SANJUANHOY.COM que buscan implementar este sistema desde agosto próximo. Sin embargo, también aclaró que el plazo para la plena aplicación ha sido ampliado.
Dobladez explicó que "el Ministerio de Salud de la Nación amplió por seis meses el tiempo para darle la exclusividad a la receta electrónica", lo que significa que la prescripción digital y en papel podrán coexistir hasta enero de 2025. El ministro también destacó que aún esperan algunas definiciones de las autoridades nacionales sobre los lineamientos específicos de la receta electrónica, lo que podría requerir ajustes adicionales.
A pesar de estas últimas aclaraciones pendientes, Dobladez aseguró que la Obra Social Provincia (OSP) ya está lista para implementar el sistema en agosto. "Es posible que empecemos después de una comunicación y capacitación tanto al paciente como a los profesionales sobre cómo se va a usar la receta", afirmó el ministro, añadiendo que la OSP ya cuenta con un sistema informático preparado para esta transición.
Mientras que la OSP tiene una fecha tentativa para la adopción de la receta electrónica, el resto de las obras sociales tendrán un periodo de seis meses para adaptarse a los cambios. Para el 1 de enero de 2025, todas las farmacias y médicos deberán trabajar con estas prescripciones virtuales.
Cómo será su funcionamiento
La receta electrónica, un documento digital sanitario, debe ser confeccionada y firmada por un profesional de la salud con firma electrónica o digital. Esta permite prescribir medicamentos o cualquier otra práctica o prestación, según lo establecido por la Ley 27.553 de Recetas Electrónicas o Digitales.
Las indicaciones de medicamentos tendrán vigencia de 30 días, 60 días para otras prácticas y estudios, y 90 días para tratamientos prolongados o de enfermedades crónicas. El médico emitirá las prescripciones de medicamentos a través de un soporte digital, enviando la receta al paciente mediante medios digitales como WhatsApp o correo electrónico. El paciente, a su vez, puede enviar la receta a la farmacia.
La receta electrónica deberá incluir la identificación del médico (nombre, matrícula, profesión, especialidad, domicilio), un código de barras, la identificación del paciente (nombre, obra social o prepaga, fecha de nacimiento, DNI, sexo), el medicamento identificado por su nombre genérico o denominación común internacional, el diagnóstico, la fecha de emisión y la firma digital del profesional.
Todos los médicos y entidades vinculadas con la salud deberán inscribirse en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS), creado por el Ministerio de Salud de la Nación. Las plataformas de recetas electrónicas que ya están operativas también deberán registrarse en este listado.
La receta manuscrita se mantendrá como una condición de excepción en zonas de difícil acceso, sin conectividad o en caso de interrupciones eventuales del sistema, según confirmó la cartera sanitaria.
El Ministerio de Salud de la Nación habilitó una página web de Receta Electrónica con información, instructivos y requisitos para la población general, profesionales, farmacias y plataformas. Para consultas, se encuentran disponibles la línea telefónica 0800 (0800-222-1002) y la casilla oficial de correo electrónico.
El audio que alertó sobre una bomba en el Cantoni contenía agravios misóginos y referencias políticas. La artista ya había sido blanco de ataques por sus diferencias con el presidente Javier Milei, a quien le dedicó una canción que se volvió viral.
La SIDE detectó el ingreso no registrado de un presunto funcionario iraní por el norte del país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, sostuvo que el reciente bombardeo contra tres instalaciones nucleares en Irán fue un "éxito abrumador". El gobierno de Trump lo presenta como un golpe clave para frenar el avance nuclear de Teherán y pide que "elijan el camino de la paz".
El vuelo de Aerolíneas Argentinas fue descartado y ahora se estudia la reapertura del aeropuerto de Tel Aviv como vía posible. Hay más de 300 argentinos en espera.
El hecho ocurrió en una estación de servicio de Capital, donde dos delincuentes en moto sorprendieron a una empleada que llevaba la recaudación del fin de semana. Se llevaron una mochila con casi ocho millones de pesos. La Policía investiga el caso.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.