
En la extensa lista, Rojo y Romero marchan primeros.
El equipo dirigido por Javier Mascherano inicia su camino olímpico el 24 de julio en el Stade Geoffroy Guichard y se enfrentará también a Irak y Ucrania en la fase de grupos.
Deportes04/07/2024La Selección Argentina Sub 23, bajo la dirección técnica de Javier Mascherano, se prepara para debutar en los Juegos Olímpicos de París 2024. El primer partido será el miércoles 24 de julio a las 10 de la mañana (hora argentina), enfrentando a Marruecos en el histórico Stade Geoffroy Guichard, en Saint-Étienne.
El equipo argentino, que integra el Grupo B, también se medirá contra Irak el 27 de julio y Ucrania el 30 de julio, ambos encuentros en el Stade de Lyon. La competencia reúne a 16 selecciones de todo el mundo, con Francia como país anfitrión, y promete ser un escenario de alto nivel para los jóvenes talentos del fútbol mundial.
El desafío para la Albiceleste no es menor. Marruecos, su primer rival, llega con un equipo robusto y bien preparado. La expectativa es alta, ya que Argentina buscará avanzar más allá de la fase de grupos y pelear por una medalla en un torneo históricamente competitivo.
Con Mascherano a la cabeza, la Sub 23 argentina ha mostrado un juego sólido y una cohesión destacable en sus encuentros preparatorios. Los fanáticos esperan que esta cohesión se traduzca en éxitos en el campo olímpico, representando con orgullo los colores nacionales en uno de los eventos deportivos más prestigiosos del mundo.
El debut contra Marruecos marcará el comienzo de una serie de desafíos importantes para la selección argentina, que sueña con repetir la hazaña de obtener una medalla olímpica, algo que no logra desde los Juegos de Beijing 2008. Con la mirada puesta en París, Mascherano y su equipo están listos para dejarlo todo en el campo y hacer historia.
En la extensa lista, Rojo y Romero marchan primeros.
El jugador del Inter se refirió a los comentarios del Toro tras la eliminación frente a Fluminense por 2-0.
El equipo árabe lo ganó en el alargue por 4-3.
La competencia de running más importante de la provincia llega en el mes de julio. Con más de 2500 corredores las calles sanjuaninas se preparan para los mejores corredores locales, nacionales e internacionales.
El campeón del mundo aceptó la oferta de Riquelme y será presentado en la Bombonera en los próximos días.
El seleccionado argentino de hockey femenino ganó 3-1 y logró el único cupo que otorgaba la Pro League para la próxima Copa del Mundo.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.