La titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, destacó los cambios en la política económica del país.
Las acciones argentinas en Wall Street se derrumbaron hasta un 10 por ciento
Los papeles bancarios son los que exhibieron las mayores pérdidas, a la espera de la implementación del nuevo esquema monetario anunciado por el Gobierno.
EconomíaEl mercado bursátil argentino operó este lunes con bajas generalizadas, a la espera de detalles de la implementación de la segunda etapa del plan de estabilización de la economía anunciado por el presidente ultraliberal Javier Milei.
En Wall Street se destacaron las bajas de las cotizaciones de las acciones de los bancos argentinos. Banco Supervielle perdió 9,7%, seguido por Grupo Galicia (-9,4%), Banco Macro (-7,5%) y Banco Francés (-6,3%). También retrocedieron fuerte los papeles de Edenor (-8,8%).
En esta nueva etapa se anunció que el Banco Central dejará de emitir dinero para financiar sus pasivos remunerados y que se realizará el traspaso de pasivos al Tesoro con una nueva Letra de regulación monetaria. Dado que los bancos colocan el dinero que toman de sus clientes a plazo fijo en pasivos remunerados del BCRA, la nueva estrategia del palacio de Hacienda incrementa la exposición de las entidades financieras a los títulos de deuda soberana.
El índice accionario líder S&P Merval de Buenos Aires perdió un 1% en pesos a 1.594.733 unidades, luego de mejorar un 2,2% durante la semana pasada y perder un 2,4% a lo largo de junio.
En cuanto a los bonos soberanos, las reacciones también resultaron negativas. Los títulos del canje de deuda de 2020 -Globales con ley extranjera y Bonares con ley argentina- recortaron un 2,7% en promedio. En consecuencia, el riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de los bonos del Tesoro de los EEUU con similares emisiones emergentes, ascendía 56 unidades para la Argentina, en los 1.513 puntos básicos a las 17:30 horas un máximo desde el 11 de junio.
“Hoy lunes es el primer test de mercado tras los anuncios de la ‘Fase 2′ de (el ministro de Economía Luis) Caputo y (del presidente del BCRA, Santiago) Bausili del día viernes”, dijo a Reuters Alejo Rodríguez Cacio, analista de Capital Markets Argentina. ”El mercado espera la letra chica de los anuncios, mientras mira de reojo qué pasa con el precio de los dólares financieros, la acumulación de reservas y la tasa de interés en pesos”, señaló.
Funcionarios del Gobierno se reunieron este lunes con bancos para acordar la forma en que se realizará el traspaso de pasivos al Tesoro con la nueva letra de regulación monetaria.
Los analistas de Rava Bursátil indicaron que “Caputo reafirmó que no habrá devaluación y asumió el compromiso de mantener en cero el déficit fiscal acompañado de una estrategia de no emisión monetaria -’cerrar la segunda canilla de emisión’-. La fecha de la salida del cepo sigue siendo una incógnita, desde el Gobierno consideran que todavía no es el momento adecuado y que no se levantará hasta que sea de una manera ‘ordenada’. A su vez, Caputo vinculó la baja acumulación de reservas con las cuestiones climáticas que afectaron a las liquidaciones del campo y señaló que el crawling peg del 2% continuará”.
En lo que va del año, el Merval en pesos expone una variación positiva de 71% y de 18% en dólares. En particular, junio fue un mes con fuertes bajas.
Por otro lado, desde Rava enfatizaron que “el FMI solicitó el desarme de los puts, clave para seguir de cerca durante estas semanas. ¿Cuál sería el posible problema de los puts del BCRA? Los bancos cuentan con estas opciones de venta en su poder que les permite que les permite recuperar el capital mediante la devolución de los títulos al BCRA. Si todos los bancos ejercen los puts al mismo tiempo, van a tener que utilizar la emisión para cumplir el compromiso y eso va en contra de la política del Gobierno de emisión cero”.
La Resolución 17/2024 estableció incrementos mensuales hasta marzo del año próximo. Conocé los montos.
Cómo pagar en dólares las compras y viajes, y qué impacto tendrá en plataformas. Todas las respuestas.
El cálculo de la movilidad a considerar es de 2,69%, según la ecuación en el Gobierno. A cuánto ascienden los haberes el mes próximo.
El organismo actualiza el seguimiento de las billeteras virtuales y establece controles para verificar el origen de los fondos. Los usuarios deberán prestar especial atención a los topes establecidos para evitar investigaciones.
Las estimaciones dejan entrever un escenario de estabilidad económica moderada, aunque con limitaciones.
El Congreso debatirá la Ley Antimafias, Ficha Limpia y cambios al Código Penal en sesiones extraordinarias desde el 20 de enero, informó Manuel Adorni en X.
La regatista reveló que el calvario comenzó cuando tenía apenas 12 años.
: El mandatario sanjuanino participará del acto inaugural en Washington y buscará fortalecer vínculos con referentes políticos y económicos.
Tragedia en Ruta 40: una joven muerta y cinco personas heridas tras un violento choque frontal
PolicialesEl siniestro involucró a un Peugeot 308 y una camioneta Toyota Hilux en Pocito. La víctima fatal tenía 29 años.
"Mentalmente acá": el último posteo de Carolina en las redes, la joven que murió en Ruta 40
PolicialesLa joven, amante de los viajes, se dirigía a Chile para salir desde Mendoza con amigas cuando un choque frontal truncó sus sueños.