
Es inminente la presentación de un proyecto para modificar la ley provincial de Defensa al Consumidor
PolíticaLa normativa vigente data de 2006 y será modernizada para mejorar la protección de los usuarios.
El Ministerio de Defensa organizó una conferencia de industria para la defensa con empresarios y académicos estadounidenses. El futuro de FADEA, FAM y Tandanor. Proyección de la alianza estratégica militar.
PolíticaLa Argentina y Estados Unidos avanzaron ayer en un plan de cooperación militar para fortalecer la industria de la defensa y ratificar a la vez la alianza estratégica de ambos países que le dará a las Fuerzas Armadas argentinas un amplio respaldo de Washington.
A lo largo de una conferencia bilateral que organizó el Ministerio de Defensa titulada como "Oportunidades y desafíos en materia de industria de defensa", el Gobierno avanzó en posibles acuerdos de inversión y desarrollo con Estados Unidos en la industria para la defensa de Argentina para propiciar el diálogo sobre la innovación tecnológica militar.
"Este es el inicio de un plan destinado a dejar de perder dinero, producir para la defensa y recibir inversiones en una alianza crucial de Argentina con Estados Unidos", dijo a El Cronista el ministro de Defensa Luis Petri al evaluar los alcances de la conferencia que reunió a académicos, funcionarios del Ministerio de Defensa, autoridades militares y representantes de sectores de la industria para la defensa de Estados Unidos en Buenos Aires.
Cooperación militar entre EE.UU. y la Argentina
A la vez, Petri destacó que Argentina y Estados Unidos tienen una larga tradición de cooperación en materia de defensa, que "esta administración espera cultivar e incentivar".
Así, se buscará focalizar los ejes en la investigación científica, el desarrollo tecnológico y el impulso de las capacidades industriales. Se contemplan acuerdos de inversión del sector privado y público de Estados Unidos en empresas militares argentinas como FADEA, Tandanor y FAM.
El embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley también estuvo presente en la apertura de esta conferencia en la que se empezaron a desarrollar propuestas que incidirán en las industrias de la Defensa de ambos países y en programas de capacitación militar. el embajador norteamericano destacó la alianza estratégica entre las administraciones de Joe Biden y Javier Milei.
Según señalaron a El Cronista funcionarios que estuvieron en el encuentro cerrado la idea es que todo lo abordado allí será transferido directamente a mejorar las capacidades de combate de las Fuerzas Armadas. "La relación es directa y son nuestros soldados los que se benefician con más seguridad, más tecnología y con mejores condiciones para asegurar la paz de nuestra región", dijeron las fuentes consultadas.
Temas de debate
A lo largo de la jornada de la conferencia se abordaron temas como:
1-Innovación y Tecnología Militar. Mediante la presentación de nuevas tecnologías, desarrollos en sistemas de armamento, ciberseguridad, y otras áreas relevantes para la defensa se abordó la situación en que se encuentra la Argentina en materia de reequipamiento militar. Sobre este punto se destacó la compra de los aviones supersónicos F16 que la Argentina adquirió de Dinamarca con tecnología estadounidense.
2-Colaboración Público-Privada. Allí hubo discusiones sobre cómo las empresas pueden colaborar con los gobiernos para mejorar la defensa nacional y la seguridad. En este sentido, se abordaron posibilidades de inversión de empresas de la defensa de Estados Unidos en empresas militares argentinas como FADEA o Tandanor que según la actual gestión eran deficitarias.
3-Regulaciones y Políticas. Se abordó el análisis de las regulaciones y políticas que afectan a la industria de defensa, tanto a nivel nacional como internacional.
4-Desafíos Globales. Hubo un análisis sobre los desafíos emergentes en seguridad y cómo la industria puede responder a ellos. Se analizaron las actuales hipótesis de conflicto a nivel global como la guerra en Ucrania con su impacto en la economía mundial y el conflicto en Medio Oriente.
"Estamos trabajando para reestructurar las empresas militares y volverlas productivas, generar nuevos proyectos que permitan que nuestros ingenieros y nuestra industria produzca no solo para la Defensa Argentina, sino también para la industria global", dijo Petri al iniciar la conferencia.
La normativa vigente data de 2006 y será modernizada para mejorar la protección de los usuarios.
El gobernador sanjuanino destacó el impacto de la medida en el mercado inmobiliario y bienes durables.
El jefe de Gabinete aseguró que "va a ser algo realmente revolucionario" y destacó el diálogo con los gobernadores provinciales.
Se estima que hay hasta ocho proyectos que proponen llevar el número de integrantes del tribunal de cinco a siete jueces y algunos hasta 15.
La intendenta de Capital podría ser determinante en el escenario electoral del 26 de octubre.
El diputado nacional marcó diferencias con el kirchnerismo y destacó el impacto del incentivo a inversiones.
El actor aclaró este lunes sus dichos sobre el precio de las empanadas y defendió su derecho a opinar en democracia.
El partido busca definir si habrá lista de unidad o una interna cerrada antes del sábado.
El diputado nacional marcó diferencias con el kirchnerismo y destacó el impacto del incentivo a inversiones.
El actor visitó el programa de la diva argentina y al ser consultado sobre la situación política del país no dudó en responder.
Gerardo Milman se presentará este miércoles ante el Juzgado N° 5, donde tramita el caso. Está imputado en una causa vinculada al intento de asesinato contra la exmandataria, ocurrido en septiembre de 2022.