:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQJ2UJ6WO23WOK2L64MSJZXO6Y.jpg)
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
El Presidente tenía previsto asistir a la cumbre internacional con varios de sus funcionarios, pero finalmente la delegación será acotada. Guillermo Francos se quedará en la Argentina para supervisar el desarrollo del trámite legislativo
PolíticaEl presidente Javier Milei partirá el próximo miércoles por la noche rumbo al G7, que se realizara en la región italiana de Apulia, mientras que en ese mismo momento, se prevé que en Buenos Aires el Senado estará terminando de votar la Ley Bases y el Paquete Fiscal.
Con los proyectos enviados por el Gobierno a inicios de enero ya en el tramo final de su discusión legislativa, luego de largas y arduas negociaciones con la oposición “dialoguista”, el mandatario nacional dejará el país para participar de la cumbre que reunirá a los máximos líderes internacionales.
Reacio a este tipo de organismos multilaterales, el libertario aceptó la invitación a este evento por su cercanía con la anfitriona del encuentro, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que este año está a cargo de la presidencia del grupo.
El jefe de Estado argentino tenía previsto viajar junto a una nutrida comitiva oficial, integrada por su vocero, Manuel Adorni, y los ministros de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, y de Defensa, Luis Petri, entre otros importantes funcionarios.
Sin embargo, de acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes gubernamentales, las autoridades nacionales debieron cambiar los planes debido a que cada invitado a la cumbre tiene un número limitado de personas para acreditar.
Por este motivo, se decidió que la delegación esté integrada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de su Consejo de Asesores Económicos, Demian Reidel, y los equipos de ceremonial y audiovisual, que en este último caso está encabezado por Santiago Oría, documentalista personal.
El Presidente y sus acompañantes despegarán a las 22:30 del miércoles desde el Aeroparque Internacional Jorge Newbery, a bordo del avión oficial, un lujoso Boeing 757-256 comprado en 2022, durante la gestión de Alberto Fernández.
Luego de hacer una breve escala en Roma para recargar combustible, el mandatario aterrizará al día siguiente en el Aeropuerto Internacional Karol Wojtyla, en la ciudad de Bari, a poco más de 50 kilómetros del lujoso resort Borgo Egnazia, donde llevará adelante el encuentro del poderoso G7.
Por su parte, aunque no participará de ese evento, la canciller Mondino colaborará desde la Argentina con las posibles reuniones bilaterales que podría mantener Milei y unos días después hará su propio viaje a Suiza, para asistir a la Cumbre de la Paz organizada por el presidente de Ucrania, Volodomir Zelensky, quien resiste los ataques de Rusia.
Luego, la ministra de Relaciones Exteriores tiene previsto trasladarse a la ciudad de Nueva York, en los Estados Unidos, para la próxima reunión del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas, una organización creada en 1961 por la Asamblea General de la ONU.
Cuando el Presidente ya esté en el aire, dirigiéndose a Italia, se prevé que en el Senado todavía se estarán discutiendo la Ley Bases y el Paquete Fiscal, los dos proyectos que el Gobierno envió al Congreso y que pretende que se aprueben lo antes posible.
Por esta razón, en todo momento se pensó en que el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que fue el funcionario que encabezó las negociaciones con la oposición, incluso durante su etapa de ministro del Interior, permanezca en Buenos Aires para seguir de cerca el tratamiento de las iniciativas en la Cámara alta.
El lunes, a través de un comunicado que difundieron a través de las redes sociales, los gobernadores de lo que era Juntos por el Cambio apoyaron las reformas que propone el Poder Ejecutivo y advirtieron que “cualquier dilación que pueda ocurrir en el trámite legislativo puede afectar no solo a las finanzas nacionales, sino también a las provinciales”.
El texto fue firmado por los mandatarios de Chaco, Leandro Zdero; de Chubut, Ignacio Torres; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Jujuy, Carlos Sadir; de Mendoza, Alfredo Cornejo; de San Juan, Marcelo Orrego; de San Luis, Claudio Poggi; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri.
“No hay más tiempo que perder. La mayoría de las provincias ha manifestado su apoyo a los instrumentos requeridos por el Presidente de la Nación y el gobierno nacional”, enfatizaron.
Si bien La Libertad Avanza consiguió el dictamen de mayoría para que ambos asuntos se traten en el recinto desde las 10:00 de este miércoles, algunos espacios analizan agruparse para forzar más cambios sobre la iniciativa oficial, como excluir a Aerolíneas Argentinas y al Correo de la lista de empresas a privatizar.
Asimismo, todavía subsisten discrepancias con respecto a la restauración de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, luego de que el Gobierno no aceptara eximir de ese gravamen a las provincias patagónicas, que se niegan a incorporar nuevamente este tributo.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.