Título: Nuevo Punto SOS en Iglesia mejora la seguridad para turistas en el Paso de Agua Negra
LocalesLa estación con conexión WiFi refuerza la comunicación en una zona clave hacia la Región de Coquimbo, Chile.
En 20 años, las pensiones no contributivas por invalidez crecieron un 606% en San Juan, alcanzando a uno de cada 32 habitantes de la provincia.
LocalesEl nuevo jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, destacó en la red social X el notable crecimiento de las pensiones no contributivas por invalidez en Argentina. En las últimas dos décadas, el número de beneficiarios a nivel nacional pasó de 79.000 a 1.215.000.
En este contexto, San Juan se posiciona entre las provincias con un crecimiento medio, con un aumento del 606% en este tipo de pensiones, beneficiando a uno de cada 32 sanjuaninos.
Conocidas popularmente como pensiones por discapacidad, estas ayudas se gestionan a través de la ANSES. Actualmente, cada beneficiario recibe mensualmente $203.099,12, suma que incluye un bono adicional de $70.000. Para acceder a estas pensiones, es necesario acreditar una discapacidad que impida al solicitante conseguir empleo en el mercado formal, lo cual se valida con un certificado expedido por un centro de salud público y la aprobación de una junta médica.
El aumento de las pensiones por discapacidad no es exclusivo de San Juan. Provincias como Chaco y Corrientes han experimentado un crecimiento aún mayor. En Chaco, los beneficiarios pasaron de 4.637 a 99.088, y en Corrientes, de 2.138 a 72.382 en dos décadas.
Durante los gobiernos kirchneristas, se implementaron políticas que facilitaron el acceso a estas pensiones, incluyendo moratorias para aquellos que no podían jubilarse de manera tradicional. Estas medidas se frenaron durante el mandato de Mauricio Macri y se reactivaron con la administración de Alberto Fernández.
El incremento de jubilaciones y pensiones representa actualmente más del 46,2% del presupuesto nacional. Francos criticó que muchas pensiones fueron otorgadas sin cumplir con los requisitos necesarios. Una auditoría de la ANDIS reveló que el 80% de una muestra de 3.000 pensiones no reunía los requisitos mínimos. Según Francos, esto implica un gasto injustificado de USD 2.400 millones anuales.
La situación de las pensiones por discapacidad ha vuelto a ser un tema de debate, especialmente ante la reciente media sanción en Diputados para ajustar la fórmula jubilatoria. Esta normativa, destinada a mejorar los ingresos de los jubilados, será evaluada por el Senado, aunque el presidente Javier Milei ya anunció su intención de vetarla.
La estación con conexión WiFi refuerza la comunicación en una zona clave hacia la Región de Coquimbo, Chile.
OSSE reportó alta turbidez en las tomas de agua cruda, lo que impacta en la capacidad de potabilización y reduce las reservas domiciliarias.
El último mes del año marcó un alivio para el sector, impulsado por ofertas, cuotas sin interés y compras de última hora, aunque las vacaciones limitan un mayor crecimiento. Enero, un mes duro. Febrero, esperan el impulso del inicio de clases.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé temperaturas cercanas a los 40°C, inestabilidad y vientos intensos en los próximos días.
Con 3,860 kilogramos, Luca Giovani nació en el Hospital Rawson y tanto él como su mamá están en perfecto estado.
El combustible volverá a subir en todas las estaciones de servicio que hay repartidas por el país. Los motivos.
OSSE reportó alta turbidez en las tomas de agua cruda, lo que impacta en la capacidad de potabilización y reduce las reservas domiciliarias.
La estación con conexión WiFi refuerza la comunicación en una zona clave hacia la Región de Coquimbo, Chile.
: El mandatario sanjuanino participará del acto inaugural en Washington y buscará fortalecer vínculos con referentes políticos y económicos.
El siniestro involucró a un Peugeot 308 y una camioneta Toyota Hilux en Pocito. La víctima fatal tenía 29 años.
La joven, amante de los viajes, se dirigía a Chile para salir desde Mendoza con amigas cuando un choque frontal truncó sus sueños.