
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
La estación con conexión WiFi refuerza la comunicación en una zona clave hacia la Región de Coquimbo, Chile.
Locales11/01/2025Desde este viernes 10 de enero, los turistas que transiten por el Paso de Agua Negra hacia la Región de Coquimbo, en Chile, cuentan con una nueva herramienta de seguridad y conectividad en Iglesia. Se trata de un Punto SOS, inaugurado para ofrecer asistencia en una de las rutas más transitadas y remotas de la región.
La instalación, desarrollada como parte de un programa de responsabilidad social empresaria de GHM Satelital, permite a los viajeros acceder a conexión WiFi para realizar llamadas y comunicaciones esenciales en momentos críticos. Este avance busca brindar mayor tranquilidad a quienes cruzan los Andes y garantizar una respuesta más rápida ante emergencias en un tramo conocido por sus desafíos geográficos.
El nuevo Punto SOS de Iglesia se suma a los ya existentes en Talacasto, Las Crucecitas y El Colorado, completando una red estratégica que cubre puntos clave del trayecto hacia el límite internacional. Esta iniciativa no solo beneficia a los turistas que visitan la Región de Coquimbo, sino también a los residentes locales que se ven favorecidos por un sistema de comunicación más eficiente.
Desde GHM Satelital destacaron la importancia de este tipo de proyectos para potenciar la seguridad vial y fomentar el turismo en la región. "Nuestra misión es ofrecer herramientas prácticas para que las personas puedan disfrutar de su viaje con la tranquilidad de saber que están conectadas", señalaron voceros de la empresa.
El Paso de Agua Negra, uno de los principales pasos internacionales entre Argentina y Chile, se consolida así como un corredor turístico cada vez más seguro y preparado para atender las necesidades de sus visitantes.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
El caso YPF suma nuevos frentes judiciales en la Corte de Apelaciones de Nueva York. La Argentina se enfrenta a cuatro procesos simultáneos con reclamos millonarios y riesgo para sus activos en el exterior.