La ONU incluirá a Israel en la lista negra de países que violan los derechos infantiles

Esta lista también incluye a Rusia, así como a grupos terroristas como ISIS, Al-Qaeda y Boko Haram.

Mundo 07/06/2024

20240530t191057z_1235579793_rc2418ayibxo_rtrmadp_3_israel-palestinians-protest6329

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, anunció que el organismo incluyó a Israel en la lista negra de países y organizaciones que perjudican a los niños en zonas de conflicto. Esta lista también incluye a Rusia, así como a grupos terroristas como ISIS, Al-Qaeda y Boko Haram.

Aunque todavía no se ha producido un anuncio oficial por parte del secretario general, Jerusalén entiende que la decisión es definitiva y que el 26 de junio se celebrará un debate sobre el informe.

El mes pasado, funcionarios israelíes expresaron su profunda preocupación por este hecho debido a las crecientes críticas de Guterres a Israel. Varias fuentes familiarizadas con el asunto dijeron: "El actual secretario general es antiisraelí y ya no se le puede influenciar". Según estas fuentes, "incluir a Israel en la lista negra es muy problemático y podría llevar a los países a imponer un embargo de armas a Israel".

Las consecuencias de la inclusión en la lista negra son principalmente de reputación, ya que el informe suscita una gran atención internacional y se cita en todos los organismos de la ONU, incluida la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y el Tribunal Penal Internacional de La Haya.

Israel está tomando represalias contra Hamás, que gobierna Gaza, por un ataque perpetrado por sus militantes el 7 de octubre.

Más de 1.200 personas murieron y más de 250 fueron tomadas como rehenes por Hamás el 7 de octubre, según los recuentos israelíes. Se cree que más de 100 rehenes permanecen cautivos en Gaza.

Israel respondió con un asalto aéreo, terrestre y marítimo contra el territorio palestino bloqueado, matando a más de 36.000 palestinos, según las autoridades sanitarias de Gaza.

9 de cada 10 niños en Gaza sufren de pobreza alimentaria severa
 
Un informe de Unicef advirtió que el 90% de los niños y niñas que se encuentran en el enclave palestino están sobreviviendo con dos o menos grupos de alimentos por día. 

“En la Franja de Gaza, los meses de hostilidades y las restricciones a la ayuda humanitaria colapsaron los sistemas alimentario y sanitario”, dijo el organismo.

Israel asegura no poner límites a los suministros humanitarios para los civiles de Gaza y culpa a las Naciones Unidas por la lentitud de las entregas. Sin embargo, hasta los aliados de Tel Aviv elevaron la presión para que haga más por dejar entrar alimentos.

Te puede interesar
Lo más visto