
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
La emblemática celebración se traslada al Estadio San Juan del Bicentenario en Pocito.
Locales
La Fiesta Nacional del Sol, evento insignia que reúne lo mejor de la cultura, la música y la sociedad sanjuanina, experimentará un cambio significativo en su edición de 2024. La decisión, anunciada por el gobierno de Marcelo Orrego, implica un traslado de sede, pasando del Costanera Predio Ferial de Chimbas al Estadio San Juan del Bicentenario en Pocito.


Este cambio marca el tercer giro de locación en los últimos años, reflejando diferencias políticas y estratégicas entre las distintas gestiones. Anteriormente, bajo los mandatos de José Luis Gioja y Sergio Uñac, la fiesta se llevaba a cabo en el Parque de Mayo, el Autódromo Eduardo Copello - El Zonda y el complejo ferial Costanera de Chimbas.
Según explicó Guido Romero, ministro de Turismo, Cultura y Deporte, la decisión se fundamenta en razones económicas, buscando optimizar los recursos y hacer el evento más sostenible.
El Estadio San Juan del Bicentenario ofrece ventajas logísticas, como un suministro eléctrico estable y mayor capacidad para el montaje de estructuras, lo que se traduce en un ahorro considerable en comparación con el uso de generadores y la construcción de tribunas temporales.
La distribución del evento en el nuevo espacio implicará la utilización completa del estadio, con el escenario principal ubicado en el sector Este del campo de juego. Se planea también la instalación de una feria temática en los estacionamientos detrás de las tribunas Norte y Sur, donde se exhibirán productos artesanales y gastronómicos.
Además, se está trabajando en medidas para preservar el estado del césped del estadio, incluyendo el uso de una carpeta especial similar a la utilizada en el estadio El Monumental de River Plate para eventos internacionales.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.




