
Condena definitiva para Cristina por la causa Vialidad: la Corte Suprema ratificó la sentencia
DestacadaCon esta decisión, la expresidenta queda inhabilitada para presentarse como candidata de por vida.
Mientras en varias provincias ya se interrumpió la venta de GNC, San Juan se mantiene sin restricciones gracias a su conexión con la cuenca Neuquina.
DestacadaEn medio de una crisis energética que ya afecta a varias provincias argentinas, con estaciones de servicio en Córdoba y Santa Fe cortando la venta de GNC, la situación en San Juan sigue siendo normal. Según Miguel Carusso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan, la distribuidora Ecogas confirmó que "hay suministro normal" en la provincia.
Carusso explicó que la situación favorable en San Juan, así como en Mendoza y San Luis, se debe a su abastecimiento desde la cuenca Neuquina, una región con alta producción de gas. "Obviamente, si baja la presión de gas nos van a llamar y pedir que cortemos, sabemos que esto cambia minuto a minuto, pero por ahora, el expendio en la provincia de San Juan es normal", aseguró Carusso.
Desde que comenzó la ola polar, San Juan no ha experimentado interrupciones en la venta de GNC. Sin embargo, sí se han impuesto restricciones al consumo industrial, afectando a las caleras y otras industrias alimenticias de la provincia.
Oscar Olivero, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Gas Natural Comprimido (GNC) del país, advirtió que todas las estaciones de servicio de GNC cerrarán sus puertas para priorizar el suministro a hogares, hospitales y escuelas. Esta medida responde a un aumento abrupto del consumo residencial de gas, impulsado por la ola polar y problemas en la infraestructura de transporte de gas.
Olivero detalló que el consumo residencial de gas aumentó dramáticamente de 10 millones a 80 millones de metros cúbicos en pocos días. "El cierre es una medida necesaria para sostener la provisión a los usuarios prioritarios", explicó.
En un intento por mitigar la crisis, el gobierno nacional compró un cargamento de GNL a Petrobras para regasificar y suplir la demanda. Sin embargo, la operación no se concretó debido a problemas en la documentación del pago de U$S 22 millones por parte de Enarsa, lo que llevó a la empresa brasileña a impugnar la carta de crédito y no autorizar la descarga del GNL en la terminal de Escobar. Según fuentes gubernamentales, el problema se resolverá en las próximas horas.
En este contexto, la finalización del gasoducto de Vaca Muerta, clave para mejorar la infraestructura de transporte de gas, sigue en espera debido a la paralización de obras públicas bajo la gestión de Javier Milei.
Con esta decisión, la expresidenta queda inhabilitada para presentarse como candidata de por vida.
En un operativo que involucró múltiples niveles de coordinación y discreción, María Alexandra Gómez García, pareja de Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido de manera ilegal en Caracas, y su hijo, lograron salir de Venezuela hacia Colombia.
Menores y quienes fueron auditados en 2024 quedan exceptuados.
En su primera audiencia formal tras el cónclave, pidió a los cardenales recoger la “valiosa herencia” de Francisco para continuar el camino trazado por el Concilio Vaticano II.
El gremio exige una suba salarial y los empresarios advirtieron que no pueden afrontar los aumentos sin actualización de subsidios.
El dispositivo busca reducir situaciones de riesgo sin recurrir a armas letales, según la Policía.
La provincia superó los U$S 470 millones y se consolida como motor estratégico de la economía nacional.
La exdiputada radical se expresó sobre el gobierno de Milei, la condena a Cristina Fernández y la necesidad de renovación partidaria.
El Millonario mostró la casaca que usará en el Mundial de Clubes y en la próxima temporada.
La expresidenta reclamó cumplir su condena en su domicilio por razones de seguridad institucional y personal.
La provincia presentó su estrategia ante referentes de la Bolsa de Toronto, buscando atraer inversiones para proyectos de energía y minería.