
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
La policía reforzó los operativos de tránsito para mantener la tendencia positiva.
Locales
Las últimas estadísticas de la Policía de San Juan indican que los siniestros viales han disminuido un 26% y las víctimas fatales un 34% en comparación con 2023. Para mantener esta tendencia, se han incrementado los operativos de tránsito en las zonas con mayor siniestralidad. Ariel Ochoa, jefe de la División Tránsito, informó que los controles han aumentado un 60% respecto al mes anterior, con el objetivo de prevenir accidentes y generar conciencia entre los conductores sobre la importancia de respetar las normas de seguridad vial.


Desde el mes pasado, la presencia de efectivos de la División Tránsito se ha incrementado, especialmente en el del Gran San Juan, Media Agua y Pocito, donde se presentan los mayores índices de siniestralidad vial. "Los operativos se realizan en toda la provincia, pero hemos reforzado en las áreas con más accidentes, en su mayoría causados por imprudencia. Con más controles, buscamos generar conciencia en la gente para prevenir siniestros viales", explicó Ochoa.
El comisario detalló que ahora se realizan 40 operativos diarios, frente a los 25 del mes pasado. Estos operativos se enfocan en informar y educar a los conductores, más que en sancionar infracciones.
"En las entrevistas con conductores de autos, motos, bicicletas y monopatines, sugerimos tener la documentación en regla y respetar las normas para manejar seguros. Las faltas más comunes incluyen hablar por celular mientras se conduce y la falta de chaleco refractario en motociclistas".
A pesar de que el principal objetivo es la prevención y concientización, también se aplican sanciones por faltas graves como la falta de licencia de conducir o su vencimiento, pasar un semáforo en rojo y no usar casco o cinturón de seguridad. Los operativos se llevan a cabo diariamente entre las 6:30 y las 22:00, con la participación de 70 efectivos, y continúan durante la noche con menos personal.

Estas acciones se complementan con otras estrategias policiales para reducir los siniestros viales y las víctimas fatales. En Valle Fértil, Jáchal y Calingasta, las Unidades Operativas de Tránsito realizan un fuerte trabajo de concientización y educación vial.
Además, se mantienen los operativos de ordenamiento de tránsito en cruces peligrosos como Ruta 40 y Acceso Sur, y la Avenida Ignacio de la Roza y Lateral Este y Oeste de Circunvalación. La Oficina de Educación Vial y la Dirección de Tránsito también continúan impartiendo charlas de educación vial en escuelas y clubes para generar conciencia desde una edad temprana.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




