
Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.
Un grupo de agentes de la capital y del interior tomaron el Comando Radioeléctrico I de Posadas en reclamo de aumentos salariales.
Nacionales - SociedadPolicías misioneros tomaron este viernes el Comando Radioeléctrico I ubicado en la avenida Uruguay y Félix Bogado de Posadas, en lo que constituye el tercer acuartelamiento en la historia de la Policía de Misiones.
El movimiento, que se registró este viernes, alrededor de las 4:30 horas, generó un significativo despliegue de personas en la zona, según consignan los medios locales, que indican que la justicia dispuso la intervención de Gendarmería Nacional para custodiar el piquete y la quema de gomas que se realiza en uno de los principales accesos de la ciudad.
La situación parece complicarse con el correr de las horas, debido a la llegada continua de personal policial, especialmente de la zona centro de la provincia, que se suman al acuartelamiento.
Los efectivos exigen una recomposición salarial y de la manifestación participan, además, policías retirados y familiares de efectivos del interior.
De acuerdo a fuentes vinculadas con el gobierno provincial la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ofreció las fuerzas de seguridad nacionales para desalojar el Comando Radioeléctrico I, pero hasta el momento se está a la espera de una orden de la justicia federal para proceder con esta acción.
Pasadas las 12:30 del mediodía, una periodista de Posadas informó en diálogo con A24 que se había llevado adelante una reunión entre el Juez de Instrucción Ricardo Valor y los voceros de la Policía.
Esta se realizó para solicitar que los agentes abandonen el edificio y que liberen el tránsito de la avenida Uruguay. “La policía no lo va a hacer”, aseguraron que fue la respuesta de los oficiales.
Según indicó el periodista de Misiones, Amilcar Berón, distintos sectores como el de salud y educativo comenzaron a reclamar cuestiones salariales, a estos se les sumó "un sector de la policía, que son los que reclamaban por cuestiones de organicidad. Nunca reclamaban personal en actividad, eran retirados de la policía”.
“Que se sumen policías en actividad fue una sorpresa absoluta. Esto ocurrió hoy a las 3 de la mañana, en el comando radioeléctrico 1 de la ciudad de Posadas, un grupo de agentes llegaron con barbijo, utilizando medios de la policía. Llegaron hasta el comando radioeléctrico, ingresaron al mismo, se acuartelaron ahí adentro, sacaron gomas a la avenida Uruguay, las prendieron fuego y empezaron a manifestarse”, agregó.
“Trascendió un comunicado, de que la Justicia Federal había tomado cartas en el asunto y había pedido a Gendarmería que estén atentos, porque podrían aplicar el protocolo del Gobierno Nacional. Pero es algo que a nosotros personalmente nos llamó mucho la atención, porque acá en Misiones no se aplica el protocolo, nunca se aplicó. Así que bueno, es un tema bastante controversial el que se está gestando acá en la provincia de Misiones”, comentó Berón.
Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.
Su regreso a la Argentina marca un paso clave en la investigación, ya que los investigadores buscan determinar el rol exacto que cumplía dentro de la banda que sembró terror en la zona sur del conurbano bonaerense.
El abogado de dos de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela reveló nuevos detalles sobre el caso que mantiene en vilo al país.
El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
Además, este viernes es la Noche de las Jugueterías, donde habrá ofertas y descuentos en las tiendas por el Día del Niño.
La Scaloneta realizó su último entrenamiento en Miami antes del amistoso que se jugará este martes en el Chase Stadium como cierre de la gira por Estados Unidos.
El Gobierno pretendía que se mandaran a rehacer todas las de la provincia de Buenos Aires con el nombre y la foto de Santilli, el nuevo cabeza de lista, pero la Cámara Nacional Electoral se negó.
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
El menor recibió un disparo en el tórax durante un presunto choque de bandas. Hay detenidos y fuerte operativo.