
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.
La divisa paralela mantiene su tendencia bajista, ubicándose por debajo del MEP.
EconomíaEl dólar blue cayó quince pesos este viernes y cerró la semana a $955 para la compra y $985 para la venta. La divisa marginal sigue en caída por sexta rueda consecutiva y está en mínimos desde el 15 de diciembre del año pasado.Con el retroceso de esta semana, volvió a ubicarse por debajo del dólar MEP y la brecha con el mayorista está en mínimos desde la devaluación de diciembre. Tras el cierre del mayorista en $862,50, la brecha queda reducida a un 14,2%
Con el retroceso de esta semana, volvió a ubicarse por debajo del dólar MEP y la brecha con el mayorista está en mínimos desde la devaluación de diciembre. Tras el cierre del mayorista en $862,50, la brecha queda reducida a un 14,2%
En tanto, los dólares financieros profundizan la baja y el CCL lo hace a mayor velocidad que el MEP, reduciendo el canje entre ellos que llegó a tocar 7%.
El dólar MEP cerró la semana en $996,64, al mismo nivel que el día de ayer pero en la semana bajó unos veinte pesos, mientras el contado con liquidación retrocedió otros 10 pesos hasta los a $1.047,63 en lo que es su cuarta rueda consecutiva a la baja. Desde el 26 de marzo, bajó 53 pesos. La brecha del CCL con el mayorista ya está por debajo del 25%
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El ministro Luis Caputo viaja a EE.UU. junto a Santiago Bausili, titular del Central, y José Luis Daza, viceministro de Economía, para cerrar el swap que negocia con el Tesoro de Trump.
La Selección no logró imponerse en la definición del torneo en Santiago de Chile. Con dos goles de Yassir Zabiri, Marruecos conquistó su primer título mundial en la categoría.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.