
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
El legislador expresó su escepticismo sobre las cifras oficiales de desempleo durante la gestión anterior, destacando la discrepancia entre los datos y la realidad percibida en la comunidad.
PolíticaJuan de la Cruz Córdoba, presidente del bloque Producción y Trabajo en la Cámara de Diputados, compartió sus perspectivas sobre el próximo discurso del gobernador Marcelo Orrego en la apertura de sesiones y la situación económica de la provincia.
Según Córdoba, se espera que el gobernador Orrego brinde un informe detallado sobre las acciones realizadas desde su asunción el pasado 10 de diciembre. Destacó los desafíos encontrados y los esfuerzos realizados para abordarlos, así como el contexto económico nacional y su impacto en San Juan.
Córdoba afirmó: "Las expectativas son positivas. El gobernador en su mensaje nos va a informar en su mensaje lo que se ha hecho hasta ahora, desde el 10 de diciembre, cuando asumió el gobierno de San Juan. Han sido muchas cosas, se tuvieron que solucionar un montón de inconvenientes que se encontraron en ministerios y secretarías. Se tuvo que hacer un relevamiento de lo que quedó y lo que no quedó".
El legislador mencionó la importancia de mejorar la macroeconomía para que la provincia pueda prosperar. Además, resaltó el papel fundamental del reciente viaje del mandatario a la feria minera en Canadá para establecer contactos con potenciales inversores.
En cuanto a la posibilidad de que Orrego haga referencia a la herencia recibida del gobierno anterior, Córdoba afirmó: "No tengo precisiones al respecto, pero el mandatario ya hizo referencia a lo que heredó del gobierno uñaquista una vez que asumió el pasado 10 de diciembre y 20 días después, en una conferencia de prensa con el ministro de Hacienda, Roberto Gutiérrez, cuando comparó a la provincia con un 'paciente en terapia intensiva'".
El legislador expresó su escepticismo sobre las cifras oficiales de desempleo durante la gestión anterior, destacando la discrepancia entre los datos y la realidad percibida en la comunidad.
"Hasta el año pasado, los sanjuaninos escuchaban que San Juan era una isla, que era Disneylandia, que todo funcionaba a la perfección, que éramos todos felices y que no existía la desocupación. Deben saber exactamente el estado de situación y de ahí en más ir comentando periódicamente cómo van evolucionando las distintas variables de la provincia”, señaló.
“Me pasó de estar en un acto institucional y en ese momento, el por entonces vicegobernador -Roberto Gattoni- decía que San Juan era una isla, que la provincia no tenía nada que ver con lo que estaba pasando en Argentina y esto no era así. No había ninguna posibilidad que sea así", añadió.
“Yo creo que contaba una parte de la verdad. Por supuesto que hay cosas que son evidentes, que podemos ver y son reales. El velódromo fantástico que tiene San Juan, que seguramente debe ser digno de países de primer mundo. Está ahí, lo podemos visitar, ir a ver, pero ahora me pregunto: ¿Es prioritario y necesario para San Juan tener una obra de esa envergadura con altos costos de construcción y mantenimiento?", cuestionó.
Córdoba también agregó: “Yo creo que sí es conveniente. Es positivo darle a conocer a la población cuál es el estado de las cosas cuando uno asume y cuál es el estado de esas cosas al dejar la gestión."
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Preska ordenó al Estado argentino ceder el 51% de sus acciones.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El equipo árabe lo ganó en el alargue por 4-3.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.