
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El Banco Central bajó la tasa de referencia y eliminó el rendimiento mínimo que debían ofrecer los bancos por plazos fijos. Las entidades bancarias recortan la tasa de interés que ofrecen a sus clientes.
EconomíaEl Banco Central modificó la tasa de política monetaria. De esta forma, la tasa correspondiente a los pases pasivos cayó del 100% a 80% de tasa nominal anual (TNA).


Además, la autoridad monetaria eliminó el piso de tasa que debían pagar los bancos a los plazo fijos.
Desde este martes, los bancos no tendrán que asegurar una tasa de interés mínima a sus clientes, y las entidades financieras podrán fijar su propio rendimiento para los plazos fijos.
Según Federico Furiase, asesor del ministro de Economía Luis Caputo, “esto implica una baja de la tasa efectiva mensual de pases desde 8,6% tasa efectiva mensual (TEM) a 6,8%”.
Además, explicó el funcionario, también representa “una reducción de la emisión monetaria endógena (por intereses de pases) en torno a $530.000 millones por mes, equivalente al 5% de la base monetaria actual”.
Tras el anuncio de la medida, los bancos comerciales recortaron hasta 40 puntos la tasa que pagan por depósitos a plazo fijo. 
En este sentido, según se desprende de la información publicada en sus respectivas apps, Santander paga, a partir de hoy, 70% nominal anual. El Patagonia ofrece un 71% nominal anual.
Hasta ayer, todas las entidades bancarias pagaban 110% nominal anual por la colocación a plazo fijo.
En tanto, el Banco Ciudad pasó del umbral obligatorio de 110% que regía hasta ayer a pagar, ahora, 75% nominal anual. BBVA Argentina, por su parte, también recortó el rendimiento del plazo fijo tradicional a 75% nominal anual.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

Más de 620 mil electores están habilitados. Nueve fuerzas compiten en las legislativas nacionales.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.

La militancia sigue el minuto a minuto la disputa con el peronismo.




