
El Gobierno pagará USD 4.300 millones con reservas en medio de la revisión del FMI
Economía07/07/2025Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El Banco Central bajó la tasa de referencia y eliminó el rendimiento mínimo que debían ofrecer los bancos por plazos fijos. Las entidades bancarias recortan la tasa de interés que ofrecen a sus clientes.
Economía12/03/2024El Banco Central modificó la tasa de política monetaria. De esta forma, la tasa correspondiente a los pases pasivos cayó del 100% a 80% de tasa nominal anual (TNA).
Además, la autoridad monetaria eliminó el piso de tasa que debían pagar los bancos a los plazo fijos.
Desde este martes, los bancos no tendrán que asegurar una tasa de interés mínima a sus clientes, y las entidades financieras podrán fijar su propio rendimiento para los plazos fijos.
Según Federico Furiase, asesor del ministro de Economía Luis Caputo, “esto implica una baja de la tasa efectiva mensual de pases desde 8,6% tasa efectiva mensual (TEM) a 6,8%”.
Además, explicó el funcionario, también representa “una reducción de la emisión monetaria endógena (por intereses de pases) en torno a $530.000 millones por mes, equivalente al 5% de la base monetaria actual”.
Tras el anuncio de la medida, los bancos comerciales recortaron hasta 40 puntos la tasa que pagan por depósitos a plazo fijo.
En este sentido, según se desprende de la información publicada en sus respectivas apps, Santander paga, a partir de hoy, 70% nominal anual. El Patagonia ofrece un 71% nominal anual.
Hasta ayer, todas las entidades bancarias pagaban 110% nominal anual por la colocación a plazo fijo.
En tanto, el Banco Ciudad pasó del umbral obligatorio de 110% que regía hasta ayer a pagar, ahora, 75% nominal anual. BBVA Argentina, por su parte, también recortó el rendimiento del plazo fijo tradicional a 75% nominal anual.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Docentes que rompen moldes: la vocación de ser maestro jardinero Marcelo, Cristian y Miguel son de los pocos maestros jardineros en San Juan. Se trata de una figura poco frecuente pero presente en las salitas de Nivel Inicial.
La interveción está a cargo de la Dirección de Espacios Verdes. Se transformará un área estratégica del Parque de Mayo, con mejoras en la circulación peatonal, nueva iluminación y la revalorización del entorno del Monumento al General San Martín, respetando su identidad histórica.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto