
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
Con el aumento de casi el 30% consolidado en el primer bimestre, las dietas de los parlamentarios superaron una barrera que cuatriplica el salario promedio privado en Argentina.
Política
Los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores, Martín Menem y Victoria Villarruel, otorgaron un aumento de casi un 30% la dieta de los legisladores nacionales en el primer bimestre del año.


El incremento obedece a que la dieta de los legisladores -junto a todo el personal del Congreso Nacional- está atado a la suba de los empleados estatales nacionales otorgados por el Ejecutivo, del 16%, en enero, y del 12%, en febrero.
Con esta suba, en los primeros días de marzo los legisladores cobraron entre $2 millones y casi $2,5 millones dependiendo si tiene el plus por desarraigo.
El acuerdo firmado con la Asociación del Personal Legislativo, ATE Congreso, y UPCN, se cerró el 23 de febrero, con salarios que regían hasta diciembre, donde el sueldo más bajo de los empleados del Congreso pasó a ser de casi $407.000 y el más alto se ubicó en $1.443.632.
Eso también se aplicó para los parlamentarios, que en febrero cobraron $1.984.000, más $464.090,29 por desarraigo que percibieron buena parte de los legisladores que no son representantes de la Ciudad de Buenos Aires. Además, se incluyeron los gastos de pasajes tanto para micros de larga distancia como para aviones, así como los gastos de representación.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.




