
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
Las cuotas de la medicina prepaga acumulan incrementos superiores al 100% desde la asunción de Javier Milei.
NacionalesDurante esta semana, las empresas de medicina prepaga comenzaron a informar a sus socios el incremento en los servicios, que llegarán a un promedio del 16% en abril.
En tanto, las cuotas subieron en enero un 40% en promedio, en febrero 27,5% y en marzo un 20%. Desde que asumió Javier Milei a la presidencia, las prepagas subieron 108,2% en promedio.
Por su parte, Medicus informó a sus clientes: "Como es de público conocimiento, las empresas de medicina prepaga nos vimos afectadas seriamente, durante los últimos años, al asumir el mantenimiento de un servicio médico con valores de cuotas inferiores al contexto inflacionario, hasta el límite de la propia supervivencia del sector de salud privado. Hemos absorbido, al mismo tiempo, la suba en insumos médicos, prótesis, medicamentos y el agregado de nuevas coberturas, lo que se suma a la inflación propia que se ha ido generando estos meses". Y agregó que "por estos motivos, la cuota de su plan médico del mes de abril tendrá un incremento del 15,95%".
Swiss Medical anunció un aumento de 16,9% en abril. En el comunicado a sus afiliados, la compañía explicó: "El Gobierno Nacional ha decretado mediante el DNU 70/2023 del 20 de diciembre del 2023 la emergencia sanitaria en el país, posibilitando de tal manera recomponer los precios de los planes vigentes sin la previa autorización del Ministerio de Salud. Con ello se habilitó a las empresas de medicina prepaga a calcular los incrementos de sus costos y disponer aumentos de cuotas que respondan a los mismos".
"Los desfasajes acumulados en el tiempo producidos por la inflación, los incrementos de precios de los medicamentos, la variación del tipo de cambio, la necesidad de actualizar los honorarios de nuestros profesionales y los ajustes salariales del sector, entre otros costos, imponen necesariamente adecuar las tarifas vigentes a los fines de mantener el nivel de servicio que les brindamos", argumentó Swiss Medical.
En tanto, Galeno informó un aumento del 18,95% que sus clientes deberán pagar a partir del primero de abril. Así, esta firma subirá el precio de su servicio un 2% más que Swiss Medical y casi un 3% que Medicus.
En este marco, Claudio Belocopitt, presidente de la Unión Argentina de Salud y dueño de Swiss Medical, viene de anticipar que las prepagas siguen todavía sin recuperar el atraso frente a la inflación de 2023 y de los últimos meses.
"En 2023, el aumento (en las prepagas) fue del 134%, pero la inflación fue del 211% y la inflación en salud fue del 227%. A partir de enero se intentó recuperar era inflación atrasada, pero vamos tardando y se sigue corriendo atrás de la inflación", advirtió en una entrevista televisiva.
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
Tras varios allanamientos, la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró su celular.
Los mensajes entre empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo exponen cómo se ocultaban reactivos vencidos y se fabricaban medicamentos en condiciones irregulares.
El exsecretario de Obras Públicas recibió una pena unificada por su rol en la causa Vialidad y por enriquecimiento ilícito. La Justicia rechazó su pedido de prisión domiciliaria por supuestos problemas de salud.
El gobierno suspendió más de 100.000 pensiones por discapacidad laboral tras una revisión de requisitos. La medida busca destinar los recursos solo a quienes realmente los necesitan y genera un ahorro millonario para el Estado.
El hecho ocurrió en una estación de servicio de Capital, donde dos delincuentes en moto sorprendieron a una empleada que llevaba la recaudación del fin de semana. Se llevaron una mochila con casi ocho millones de pesos. La Policía investiga el caso.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.