:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQJ2UJ6WO23WOK2L64MSJZXO6Y.jpg)
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los gobernadores de San Juan y Mendoza promueven las inversiones y cooperación en el sector minero durante PDAC 2024.
PolíticaEl primer mandatario participó de una actividad organizada por CAEM, Cámara Argentina de Empresas Mineras, en la que participaron inversores canadienses, representantes de empresas que operan en Argentina o que están interesadas en operar en Argentina. También mantuvo reuniones con autoridades francesas
En el marco de la Prospectors and Developers Association of Canada 2024 (PDAC), el gobernador Marcelo Orrego participó como orador de una actividad organizada por CAEM, Cámara Argentina de Empresas Mineras, en la que participaron inversores canadienses, representantes de empresas que operan en Argentina o que están interesadas en operar en Argentina. El otro orador fue el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo. A esto se sumó una serie de reuniones con las empresas mineras más importantes del mundo en la que se plantearon futuras oportunidades de inversión de ellas en la provincia.
El primer mandatario ratificó su compromiso por desarrollar una minería sustentable en Cuyo, donde también la provincia de Mendoza confirmó su voluntad de sumarse a la producción de cobre y a integrar la Mesa del Cobre a la que fue convocada por el gobernador sanjuanino.
La agenda de actividades incluyó a las dos principales empresas que trabajan en San Juan, Barrick y empresa Lundin, que lleva adelante el proyecto Josemaría. El gobernador también tuvo la oportunidad de dar un discurso en el marco de la feria montada en el PDAC.
Otro punto destacado de la jornada fue la reunión con representantes del Departamento de Comercio y del Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos, con quienes se habló de un principio de acuerdo para financiar un relevamiento geofísico, geoquímico y de alteraciones minerales en la provincia de San Juan, que es de vital importancia para poder dimensionar adecuadamente el potencial minero de la provincia y que son estudios muy esperados por el Estado sanjuanino para dimensionar el potencial de la provincia.
Durante la tercera jornada, Orrego también mantuvo reuniones con dos importantes reuniones con dos de las principales empresas mineras a nivel mundial, TECK (empresa canadience) y con BHP, la más importante del mundo y cuyo origen es australiano. En ambos casos se planteó futuras oportunidades de inversión en las provincias.
Por otro lado, se llevó a cabo un encuentro con funcionarios del gobierno francés, pertenecientes a las áreas de relaciones exteriores del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Secretaría de Minerales de Francia.
Durante esta reunión, las autoridades francesas expresaron su interés en colaborar y cooperar con empresas de su país para aumentar las inversiones en proyectos de cobre en la región de San Juan. Asimismo, ofrecieron su apoyo para la realización de estudios y evaluaciones relacionados con el desarrollo de infraestructura y energía renovable. Este interés coincide con la postura manifestada por otros gobiernos europeos, durante el anterior viaje de Marcelo Orrego a Alemania, de incrementar su participación en proyectos de cobre mediante inversiones tanto gubernamentales como empresariales.
El gobernador se encuentra acompañado por el ministro de Minería de la provincia, Juan Pablo Perea, quien también estará participando de las actividades y posicionando a la provincia ante el mundo.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.