
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El presidente acusó a su antecesor para defender el recorte del gasto público. Horas después, tuvo que disculparse. Su antecesor valoró el gesto, pero le hizo una sugerencia.
Política:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ETIVGXHGRVALBN6ETAMOEOY6NY.jpg)
Este martes, durante su discurso en ExpoAgro, el presidente Javier Milei quiso ilustrar la "orgía" del gasto público de la que habló durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso.


Entonces, aseguró: "En la administración anterior, en donde estoy viviendo, se almorzaba y cenaba con champagne Cristal todos los días". Su comentario no pasó desapercibido, puesto que cada botella puede costar hasta dos millones de pesos.
Ante la acusación del mandatario, su antecesor, Alberto Fernández, salió a defenderse. "Esto es una mentira. Espero que quien lo ha dicho lo desmienta de inmediato", escribió el ex presidente en X, junto a un artículo de Infobae titulado con el textual de Milei.
Horas después, por la misma vía, el Jefe de Estado admitió que la información era falsa y se retractó: "Me dicen que la información acerca del consumo de champagne en Olivos en la anterior administración era incorrecta. Disculparse cuando uno se equivoca es lo que corresponde".
"Valoro la retractación. Descalificar al adversario imputándole falsedades solo degrada a la política", le agradeció Fernández. Y agregó: "Sería mejor corregir el rumbo y abandonar el discurso del odio".




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.




