
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
El presidente de Ucrania desmintió las declaraciones de Putin y remarcó la importancia de las elecciones en Estados Unidos para recibir el paquete de ayuda.
Mundo25/02/2024A través de una conferencia de prensa durante este domingo, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky reveló que 31 mil soldados ucranianos perdieron la vida en la guerra contra Rusia, y puntualizó en la importancia que tendrán las elecciones en Estados Unidos para el envío del paquete de 60 mil millones de dólares.
"Ellos se prepararán, y nosotros nos prepararemos para su lucha", enfatizó el presidente en la rueda de prensa en Kiev. Luego, Zelensky se refirió a la cantidad de bajas que sufrió el ejército en los dos años que lleva la guerra contra Rusia.
"Treinta y un mil soldados ucranianos han muerto en esta guerra. Ni 300 mil, ni 150 mil como dicen Putin y su círculo de mentirosos. Pero cada una de estas pérdidas es una gran pérdida para nosotros", sostuvo, y luego aseguró: "Han muerto 180 mil rusos".
Asimismo, el presidente ucraniano señaló que la mitad de toda la ayuda militar prometida a Ucrania llega con retraso, y puntualizó en que "las elecciones estadounidenses serán un punto de inflexión".
Por último, el mandatario se refirió a la importancia de la actitud para estar en el frente de guerra. "Si todos nos derrumbamos -externamente con nuestros socios y, Dios no lo quiera, internamente-, entonces éste será el momento más débil. Hasta ahora, esto no ha sucedido", completó.
Las cifras oficiales de cada bando
Desde el inicio del conflicto entre Ucrania y Rusia el 24 de febrero del 2022, es la primera vez que desde Kiev proporcionan cifras exactas sobre la cantidad de bajas de sus milicias, luego de las declaraciones de Putin.
Por su lado, el Ministerio de Defensa de Rusia publicó informes en enero del 2023 que indicaban que 6 mil soldados rusos habían fallecido durante el conflicto, pero desde Reino Unido aseguraron que la cifra era mucho más elevada. En ese sentido, el Servicio de Inteligencia de Estados Unidos publicó un informe en diciembre del 2023 que señalaba que 315 mil soldados rusos fallecieron o resultaron heridos en la guerra.
El medio de comunicación independiente ruso Mediazona investigó las bajas en la guerra y compartió un documento hace cinco días en el que confirmaba la identidad de 45 mil soldados fallecidos en Ucrania.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
Tras años de teorías y especulaciones, el FBI publicó videos de vigilancia de los momentos finales de Epstein y confirmó que se trató de un suicidio. No habrá más imputaciones ni filtraciones.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Docentes que rompen moldes: la vocación de ser maestro jardinero Marcelo, Cristian y Miguel son de los pocos maestros jardineros en San Juan. Se trata de una figura poco frecuente pero presente en las salitas de Nivel Inicial.
La interveción está a cargo de la Dirección de Espacios Verdes. Se transformará un área estratégica del Parque de Mayo, con mejoras en la circulación peatonal, nueva iluminación y la revalorización del entorno del Monumento al General San Martín, respetando su identidad histórica.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto