:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQJ2UJ6WO23WOK2L64MSJZXO6Y.jpg)
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, tiene previsto reunirse con los mandatarios locales, pero aún no hay una fecha establecida. Mientras tanto, continuará el debate por el paquete de reformas, con la coparticipación del impuesto PAIS en la agenda
PolíticaCuando el martes se retome el debate de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados, el presidente Javier Milei estará de viaje, en lo que será su primera gira oficial, mientras en Buenos Aires los legisladores definirán el futuro del proyecto, condicionado por el reclamo de los gobernadores de que se coparticipe una parte del impuesto PAIS.
A pesar de los esfuerzos de la Casa Rosada para que esta cuestión quede fuera de la discusión actual, junto con el resto de las medidas fiscales que ya fueron eliminadas del texto, los mandatarios provinciales continúan con el pedido de que se reparta entre sus distritos el 30% del gravamen.
De hecho, la semana pasada, cuando los diputados aprobaron el paquete de reformas en general, pero con varios artículos menos de los que tenía la versión original, se mantuvieron dos vinculados a este impuesto.
Esa decisión deja abierta la posibilidad de que en la próxima sesión, cuando se trate el texto en particular, la oposición insista con la medida que impulsan los gobernadores, quienes todavía esperan ser convocados por el ministro del Interior, Guillermo Francos.
Aunque, según pudo saber Infobae, todavía no hay una fecha definida, el funcionario recibiría a los mandatarios locales para volver a conversar con ellos en persona sobre el ajuste que pretende llevar adelante Milei y, sobre todo, comenzar las negociaciones para avanzar con un pacto fiscal.
No obstante, hasta el momento no se extendió una invitación formal por parte de la Casa Rosada para tratar de acordar los puntos básicos para llevar adelante el ajuste de una forma m{as ordenada y, en este contexto, un grupo de gobernadores amenaza con presionar por la coparticipación del impuesto PAIS.
La revisión del destino de esos fondos, que hoy van en su totalidad a la Nación, habría sido incluso una promesa de Francos, cuando el funcionario los visitó días atrás en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), aunque luego el propio vocero presidencial, Manuel Adorni, negó que ese haya sido uno de los temas que se abordaron.
De acuerdo con lo que precisaron a este medio fuentes de distintos sectores de la oposición dialoguista, el Gobierno se está mostrando poco conciliador e inflexible a la hora de negociar con las provincias, lo que dificulta la relación entre las partes.
Incluso, algunos dirigentes importantes señalan que el oficialismo “no sabe cómo funciona el interior del país” y remarcan la importancia de que cada distrito cuente con los fondos necesarios para hacer frente a sus gastos corrientes y temen que no puedan hacerlo si desde el Poder Ejecutivo Nacional frenan determinadas partidas.
Por su parte, en la Casa Rosada reconocen que todavía no hubo un llamado formal a los gobernadores y permanece la idea de que es poco probable que se acepte coparticipar el impuesto PAIS, por lo que las negociaciones están trabadas.
Con esta discusión vigente, el martes se retomará la sesión en la Cámara de Diputados para seguir con el tratamiento, esta vez en particular, de la Ley Ómnibus, que podría sufrir más cambios antes de ser girada al Senado para su votación y eventual sanción definitiva.
Incluso, en el recinto ya circuló un borrador con modificaciones respecto de las facultades delegadas al Gobierno, que ya no serían en materia fiscal ni previsional, y la separación de las empresas a privatizar en diferentes anexos, entre otros aspectos.
El oficialismo confía en que tiene los números necesarios como para que la gran mayoría de los artículos que permanecen en el texto después de semanas de negociaciones, consigan la media sanción, para lo cual La Libertad Avanza deberá contar con el apoyo del Pro, de la UCR, de Hacemos Coalición Federal y de Innovación Federal.
Mientras todo esto ocurre en Buenos Aires, el Presidente estará en plena gira internacional, la primera que hace desde que asumió y que incluirá un paso por Israel, lo que marcará la primera visita de un jefe de Estado argentino a un país en guerra en la historia de la democracia reciente.
Milei estará en Israel entre el 6 y 9 de febrero, y a continuación volará a Roma para participar de la ceremonia de canonización de “Mamá Antula”, mantener una audiencia con el Papa Francisco, almorzar con Sergio Matarella y protagonizar una bilateral junto a Georgia Meloni, el presidente y la primera ministra de Italia, respectivamente.
El mandatario nacional regresará de su viaje el 12 de febrero, fecha para la cual, según está previsto, la Ley Ómnibus ya estaría en manos del Senado, donde el oficialismo confía que el debate será sencillo.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.