
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
Durante una recorrida por la Villa Cariño, el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, realizó la entrega de las casas.
LocalesEl ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, junto con la directora del IPV, Elina Peralta, lideraron la entrega de viviendas en el departamento 25 de Mayo. Esta actividad tuvo lugar en la Villa Cariño, ubicada en las proximidades de la calle 4 y la Ruta 20.
En este evento, que contó con la presencia del intendente municipal, Rodolfo Jalife, entre otros funcionarios, 15 familias de la zona fueron beneficiadas con la entrega de las llaves de sus nuevas viviendas, construidas en el marco del Plan Lote Hogar, a cargo del IPV.
Los beneficiarios, que fueron censados el año pasado por el IPV, recibieron las llaves de sus hogares durante la visita de las autoridades provinciales a la Villa Cariño a las 9 de la mañana. En cada vivienda, la alegría y la emoción de los nuevos propietarios eran evidentes, ya que algunos de ellos habían esperado más de 20 años para este momento especial.
La entrega de estas viviendas se llevó a cabo para completar las 30 unidades asignadas al barrio. En diciembre pasado, se realizó una primera entrega parcial de 15 viviendas en respuesta a las necesidades urgentes de la comunidad.
Cada vivienda consta de dos dormitorios, baño, cocina comedor y lavadero exterior. Además, el IPV destacó que este modelo de casa puede adaptarse fácilmente a viviendas evolutivas a bajo costo, según las necesidades de las familias. Además, destacaron que estas casas fueron construidas con estructuras sismorresistentes, mampostería de ladrillo y piso de hormigón llaneado. Ofrecen instalación sanitaria completa con cámara de inspección, baño equipado con inodoro, bidet y lavatorio, así como un termotanque eléctrico.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.