
Calendario 2025: así quedan los feriados con los cambios oficiales del Gobierno
Nacionales - SociedadEl 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
El Gobierno de Santa Fe anunció que no pagará el aumento previsto para diciembre de la cláusula gatillo y los gremios estatales estallaron. Qué arreglaron Córdoba y Entre Ríos.
Nacionales - Sociedad"No hay plata", repiten funcionarios del Gobierno de Santa Fe que esta semana oficializó la decisión de no pagar el aumento salarial del 36% correspondiente a diciembre 2023. Sorprendidos, los trabajadores estatales evalúan la posibilidad de judicializar el reclamo y los docentes ponen en duda el inicio del ciclo lectivo si la medida no es revisada.
La decisión del gobernador Maximiliano Pullaro golpeó fuerte a los trabajadores de la administración pública que esperaban en los primeros días de febrero acceder al aumento salarial que se acordó en agosto del 2023. El mismo estableció que la Provincia pagaría la diferencia entre entre lo pactado y la inflación.
En Santa Fe, según el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), durante el año pasado el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 215% mientras que la recomposición salarial fue de 131%. De esta forma, los empleados debían cobrar un 84% de incremento, con base a febrero y 36% en relación a los salarios diciembre.
Sin embargo, eso no ocurrirá. El jueves el Gobierno convocó a los docentes a una reunión, les mostró los números y les confirmó la imposibilidad de hacer frente al compromiso asumido por la anterior gestión provincial. Entre los argumentos, los funcionarios mencionaron el déficit de 200 mil millones heredados, el ingreso masivo a planta permanente, la retracción de recursos por parte del Ejecutivo Nacional, por ejemplo, respecto al impuesto a las ganancias, entre otras cuestiones. "Sabían que la bomba explotaba en enero", justifican y responsabilizan a los propios sindicatos.
En un contexto de marcada suba de precios y pérdida de poder adquisitivo, para los gremios la novedad cayó un baldazo de agua fría. Reclamaron a la Provincia el "estricto" cumplimiento del acuerdo alcanzado en el 2023, anunciaron estado de asamblea permanente, anunciaron la judicialización del conflicto y los docenes pusieron en duda el inicio de clases previsto para el 26 de febrero.
En busca de poner paños fríos a una discusión que seguirá escalando durante las próximas horas, el ministro de Educación salió a anunciar rápidamente una nueva convocatoria a los docentes para la semana próxima. Les realizará una oferta, pero adelantó que seguramente esté por debajo de la inflación. A su vez, la Provincia modificará la clausula gatillo que ya no actualizará de acuerdo a la inflación sino de acuerdo al nivel de recaudación.
Qué arregló Córdoba y Entre Ríos
En Córdoba el Gobierno también desconoció el acuerdo alcanzado durante la gestión anterior y anunció que era de imposible cumplimiento en diciembre.
Sin embargo, durante los últimos días acordó con los estatales nuevos incrementos salariales. Durante enero recibirán 10% sobre todos los componentes salariales + $40.000 no remunerativos. En febrero 50% del IPC sobre todos los componentes salariales más 40.000 pesos no remunerativos. Durante marzo recibirán otro 50% más 50.000 pesos.
Por su parte, en Entre Ríos se confirmó un aumento de sueldos y una suma fija para los empleados estatales activos y pasivos. Se propuso un 18% de incremento salarial sobre los haberes de diciembre y un bono de 25 mil pesos.
El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
Además, este viernes es la Noche de las Jugueterías, donde habrá ofertas y descuentos en las tiendas por el Día del Niño.
117 aspirantes rindieron nuevamente el examen de residencias tras detectarse irregularidades.
El Equipo Argentino de Antropología Forense logró determinar la identidad del joven enterrado en Coghlan. El caso fue resuelto gracias a un análisis multidisciplinario y una muestra de ADN familiar.
Por primera vez se aplicó un decomiso anticipado sobre una propiedad adquirida con fondos ilícitos por Daniel Muñoz.
La exboxeadora recibe el último adiós de los fanáticos en la Legislatura de Santa Fe.
Un incendio arrasó con la vivienda de Mariana Morán y su hija de 5 años en el paraje San Ceferino. No estaban en el lugar al momento del siniestro, pero regresaron para encontrarlo todo destruido. La familia pide ayuda para reconstruir su hogar.
Desde este lunes 8 y hasta el 19 de septiembre, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano coordina la distribución de alimentos libres de gluten en todos los departamentos. En Rawson y Chimbas, además, se brindarán charlas informativas para promover una alimentación saludable.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.