
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
Si el acuerdo es aprobado por el Directorio Ejecutivo del FMI, Argentina tendría acceso a unos 4.700 millones de dólares. La expectativa del Ministerio de Economía es que el Board del FMI dé su visto bueno.
EconomíaEl Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) mantendrá un encuentro el próximo miércoles 31 de enero para tratar el caso argentino, según pudo confirmar Ámbito en fuentes oficiales. Tras el acuerdo logrado por las autoridades nacionales con el staff técnico del organismo, el pasado 10 de enero, en el marco de la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas, la aprobación del Directorio es la última instancia que resta para que el país obtenga un desembolso de 4.700 millones de dólares.
La expectativa del Ministerio de Economía es que el Board del FMI dé su visto bueno. Al respecto, cabe recordar que, tras el entendimiento alcanzado con los técnicos, el organismo dio a conocer un comunicado señalando que “La nueva administración ya está aplicando un ambicioso plan de estabilización, basado en una fuerte consolidación fiscal inicial, junto con medidas para reconstituir las reservas, corregir los desajustes de precios relativos, reforzar el balance del Banco Central y crear una economía de mercada basada en normas claras y previsibles. También prevé el aumento de la asistencia social para proteger a los más vulnerables”.
En esa comunicación también se precisó que "El desembolso propuesto tiene por objeto respaldar los decididos esfuerzos en materia económica de las nuevas autoridades para restablecer la estabilidad macroeconómica y apoyar Argentina a satisfacer sus necesidades de balanza de pagos”.
La fluida relación entre el gobierno argentino y el Fondo quedó también reflejada el pasado 17 de enero cuando el presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con la titular del organismo, Kirstalina Georgieva.
Tras la reunión, Georgieva difundió en la red X un mensaje en el que sostuvo: “Muy buena reunión con el Presidente de Argentina Javier Milei @JMilei. Hablamos sobre los profundos desafíos económicos y sociales de Argentina y las medidas decisivas que se están tomando para reducir la inflación, promover el crecimiento liderado por el sector privado y utilizar el escaso dinero público para ayudar a las personas más vulnerables”.
El encuentro tuvo lugar en el marco del Foro Económico Mundial que se desarrolló en Davos (Suiza). “Mejor no podría haber salido la reunión y además fue muy cálida”, señaló un representante de la misión argentina a Ámbito.
En esa oportunidad, el primer mandatario reiteró ante la titular del FMI, su decisión de llevar adelante un fuerte plan de ajuste para terminar con la inflación y recuperar el crecimiento.
Si bien el Gobierno ha venido recomponiendo reservas en divisas, la situación en este frente sigue siendo crítica, según estudios privados.
Este viernes, el Banco Central completó 7 semanas en las que realizó compras netas. Desde que asumió el nuevo Gobierno, la entidad adquirió más de 5.900 millones de dólares.
Sin embargo, cálculos privados estiman que las reservas netas siguen siendo negativas en cerca de 7.500 millones de dólares. De ahí la importancia del nuevo desembolso del Fondo que, como anticipó el ministro de Economía, Luis Caputo, se utilizará para afrontar los próximos compromisos con el organismo.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El ministro Luis Caputo viaja a EE.UU. junto a Santiago Bausili, titular del Central, y José Luis Daza, viceministro de Economía, para cerrar el swap que negocia con el Tesoro de Trump.
Con una batería de medidas monetarias y cambiarias, el equipo económico busca evitar sobresaltos en el tipo de cambio antes del primer test electoral. La suba de encajes, la intervención en futuros y el endurecimiento de tasas son parte del operativo de contención.
La Scaloneta realizó su último entrenamiento en Miami antes del amistoso que se jugará este martes en el Chase Stadium como cierre de la gira por Estados Unidos.
Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
El menor recibió un disparo en el tórax durante un presunto choque de bandas. Hay detenidos y fuerte operativo.