
Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.
Fue condenado a perpetua por derribar un avión, pero ignoró la sentencia. Ahora va a ir a la cárcel. Pero no por asesinato en masa. Pasará 4 años preso por insultar al presidente ruso.
MundoLa última vez que vi a Igor Girkin fue hace cinco años en el hueco de una escalera de una agencia de noticias de Moscú.
"¿Podría darme una entrevista?", le pregunté. "No", respondió bruscamente y se fue corriendo.
Este jueves lo vi de vuelta. Nada de escaleras.
Esta vez, Girkin estaba en un banquillo encerrado y rodeado de policías en el Tribunal Municipal de Moscú.
Junto con otros medios de comunicación, nos permitieron entrar para grabarlo solo un minuto antes del final de su juicio.
Un perro policía no paraba de ladrar. Girkin lo encontró divertido, al veredicto no tanto.
Minutos después fue declarado culpable de cargos de extremismo y condenado a cuatro años en una colonia penal.
La condena anterior
No era su primera condena.
En 2022 en La Haya, Países Bajos, Girkin fue declarado culpable en ausencia del asesinato de 298 personas, entre pasajeros y la tripulación del vuelo MH17 de Malaysian Airlines que cubría la ruta Ámsterdam-Kuala Lumpur.
El Boeing fue derribado sobre el este de Ucrania en 2014 por fuerzas separatistas en las primeras etapas del conflicto entre rusos y ucranianos en la región del Donbás.
Girkin fue uno de los tres condenados a cadena perpetua, una sentencia que él ignoró.
Un año después de conocernos en el hueco de la escalera, conseguí hablar con Girkin por teléfono y preguntarle por La Haya.
"No reconozco la autoridad del tribunal de La Haya en este asunto", me dijo.
"Soy militar y no voy a aceptar que un tribunal civil de un país extranjero tenga autoridad para condenar a una persona que participó en una guerra civil ajena, sólo porque sus civiles fueron asesinados".
"¿Sabe usted quién derribó [el avión]?", le pregunté.
"Los rebeldes no derribaron el Boeing. No tengo nada más que decir".
"Si no fueron los rebeldes, ¿fueron soldados rusos?", insistí.
"Eso es todo. Adiós". Colgó.
Ahora va a ir a la cárcel. Pero no por asesinato en masa. Y no de por vida.
Quién es Girkin
Entonces, quién es Girkin -también conocido por el seudónimo de Igor Strelkov- y por qué un tribunal de Moscú lo manda ahora a la cárcel.
Girkin es un antiguo oficial del servicio de seguridad interior de Rusia.
En 2014 desempeñó un papel clave en los combates en la región ucraniana de Donbás: un conflicto diseñado y orquestado por Moscú, en donde organizó y dirigió milicias prorrusas en el este de Ucrania.
El tribunal holandés dictaminaría posteriormente que Rusia estaba al mando de las fuerzas separatistas que luchaban en el este de Ucrania y que Girkin ayudó a introducir en Ucrania el sistema de misiles Buk, que se utilizó para derribar el vuelo MH17.
Tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022, el ultranacionalista Girkin se convirtió en un destacado bloguero a favor de la guerra.
Pero se mostró cada vez más crítico con la forma en que las autoridades rusas estaban librando el conflicto. En su opinión, no con la suficiente dureza.
Fundó un movimiento nacionalista de línea dura llamado El club de los patriotas furiosos.
Sus problemas comenzaron cuando empezó a descargar su ira contra el presidente ruso, Vladimir Putin.
Las críticas públicas al mandatario se convirtieron en insultos.
En un post del año pasado, Girkin describió a Putin como "una nulidad" y un "cobarde desperdicio de espacio".
Pocos días después fue detenido. Ahora ha sido juzgado y condenado.
La respuesta a su condena
Por supuesto, una pena de cuatro años de prisión es leve en comparación con otros castigos recientes dictados por los tribunales rusos.
El año pasado, el activista prodemocrático Vladimir Kara-Murza fue condenado a un cuarto de siglo entre rejas tras ser declarado culpable de traición, en un proceso que, según él y sus partidarios, tuvo motivaciones políticas.
¿Cómo reaccionarían los "patriotas furiosos" ante la condena de Girkin? ¿Saldrán a la calle a protestar?
No exactamente. Unas pocas docenas de simpatizantes se reunieron frente al Tribunal Municipal de Moscú para corear "¡Libertad a Strelkov!", pero había poco optimismo en sus voces.
"Han juzgado a un patriota nacional ruso", le dice a la BBC Denis. "Espero que nuestro pueblo despierte y luche. Por desgracia, no vemos mucha reacción. Todo el mundo parece esconderse".
Entre la multitud también se encontraba el coronel retirado y ultranacionalista declarado Vladimir Kvachkov.
Tras informarme de que "Rusia siempre será enemiga del Occidente anglosajón" y asegurar que la ruptura de Reino Unido es inevitable, Kvachkov afirmó que Girkin estaba siendo castigado por "luchar contra el sistema".
En los últimos años, el "sistema" se ha concentrado en limpiar el panorama político ruso de críticos y desafiantes prodemocráticos y prooccidentales.
La condena a prisión de Girkin sugiere que las autoridades rusas han decidido ahora reprimir a los críticos del extremo opuesto del espectro: los llamados ultrapatriotas.
El motín del año pasado de los mercenarios de Wagner dirigidos por Yevgeny Prigozhin puede ser la razón.
El sistema de Putin sobrevivió al desafío.
Pero ese drama habrá alertado al Kremlin de los peligros potenciales de elementos nacionalistas y patrióticos muy motivados en la sociedad rusa.
Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.
Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El presidente brasileño habló 30 minutos con su par estadounidense y pidió revisar los aranceles del 40% que impuso la Casa Blanca. Ambos acordaron verse "en Brasil y en EE.UU." para recomponer la relación bilateral.
En tono distendido, aseguró que "salvó" la app y que los jóvenes "le deben una", mientras su gobierno avanza con un acuerdo para m
Con mediación de Estados Unidos y Qatar, ambos bandos buscan un acuerdo para liberar rehenes y suspender los combates tras dos años de guerra en la Franja de Gaza.
Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
La Junta Electoral bonaerense y el fiscal electoral aseguraron que no están dadas las condiciones para volver a imprimir las nóminas de La Libertad Avanza.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.