
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
El vocero del grupo terrorista aseguró que "el destino de muchos rehenes se desconoce y el resto corren peligro"
Mundo14/01/2024A cien días del inicio de la guerra tras el fatídico ataque del 7 de octubre, el vocero del grupo terrorista Hamás, Abu Obeida, reveló que "probablemente" muchos rehenes israelíes fallecieron en las últimas semanas.
"El destino de muchos rehenes del enemigo se desconoce desde las últimas semanas y los otros entraron todos al túnel de lo desconocido", lanzó el vocero según consignó la agencia internacional de noticias AFP.
"Probablemente, muchos de ellos murieron recientemente y los otros corren un gran peligro y la autoridad del enemigo y su ejército tienen la plena responsabilidad", agregó luego.
El conflicto tuvo un intermedio de paz cuando Hamás e Israel llegaron a un acuerdo de alto el fuego para el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos, sin embargo, las acusaciones cruzadas de incumplimiento pusieron fin a la inusitada paz de la frontera. Durante ese tiempo, cerca de 100 rehenes israelíes pudieron conseguir la libertad, 132 quedaron secuestrados y aproximadamente 25 habían perdido la vida.
Inmediatamente, las Fuerzas de Defensa de ISrael (FDI) continuaron con una fuerte ofensiva sobre la zona de Gaza, con el recelo de diversas figuras internacionales. "Tras 100 días de batalla, la dirección del enemigo se está tragando el dolor y se mueve en el barro de su fracaso", sostuvo Obeida.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
Tras años de teorías y especulaciones, el FBI publicó videos de vigilancia de los momentos finales de Epstein y confirmó que se trató de un suicidio. No habrá más imputaciones ni filtraciones.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
El caso YPF suma nuevos frentes judiciales en la Corte de Apelaciones de Nueva York. La Argentina se enfrenta a cuatro procesos simultáneos con reclamos millonarios y riesgo para sus activos en el exterior.