
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
La muestra se realizará desde este lunes 15 de enero, con motivo de conmemorarse los 80 años del terremoto de 1944.
LocalesEl Ministerio de Gobierno, la Secretaría de Relaciones Institucionales y la Dirección de Archivo General y Sistema Provincial de Archivo, invitan a la apertura de la muestra documental, fotográfica, hemerográfica, audiovisual, bibliográfica, museológica y vivencial.
El lugar de exposición será el Auditorio Gobernador Eloy Próspero Camus, ubicado en el Centro Cívico Provincial. La muestra dará inicio este lunes 15 de enero de 2024 a las 10:30 con la presencia del Gobernador de la provincia, Marcelo Orrego, quien realizará el corte de cinta. Tendrá continuidad los días martes 16 y miércoles 17 de enero, en horario de 9 a 13 horas.
Detalles de la muestra histórica
La muestra denominada "80° aniversario del Terremoto que cambió a San Juan para siempre" tendrá su apertura formal el día lunes 15 de enero a las 10:30 horas. En el acto, que se realizará en el ingreso al foyer del Auditorio Eloy Camus, estará presente el gobernador de la provincia, Marcelo Orrego; el vicegobernador Fabián Martín; la ministra de Gobierno, Laura Palma; ministros provinciales y demás autoridades. También se contará con la participación de representantes de poderes del Estado e instituciones.
El principal objetivo es dar a conocer y acrecentar el patrimonio documental resguardado en la institución sobre este hecho histórico que marcó un antes y después en la provincia y el país.
La muestra se extenderá desde el lunes hasta el miércoles en horario de mañana. Esta exposición abrirá sus puertas para que los sanjuaninos puedan acceder visualmente a los archivos históricos más relevantes sobre el terremoto y, además, puedan tener contacto con documentación de otras instituciones (en su mayoría del Archivo General de la Nación, ingresaron en el año 2019, el Archivo de Santa Fe y el Archivo General de Mendoza) y de la ciudadanía.
En tanto, aportará valiosos testimonios audiovisuales que relatarán los sucesos en primera persona de aquel acontecimiento, y que son de suma importancia para la comunidad, teniendo en cuenta que muchos registros y documentación sucumbieron con el terremoto.
Esta muestra contará con la colaboración del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), el Museo Histórico Provincial Agustín Gnecco, el Ministerio de Cultura, la Dirección de Protección Civil y el Ministerio de Salud, entre otros.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El Gobierno provincial espera la confirmación de Nación para avanzar con la reestructuración del programa.
El empresario bolichero vinculó la agresión con una maniobra fraudulenta y agradeció a la Justicia.
Las imágenes del extraño montaje circularon en redes y generaron especulaciones sobre sus intenciones.
El Ministerio Público Fiscal pedirá 22 años de prisión tras el fallo que impuso una condena de cinco años.
El vicegobernador Fabián Martín destacó la importancia del certamen y anunció cambios en la convocatoria.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
El republicano se adjudicó estar "salvando a esa nación", aunque lamentó que haya "muerto mucha gente", incluso más "de lo que se informa".