
El Gobierno pagará USD 4.300 millones con reservas en medio de la revisión del FMI
Economía07/07/2025Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El ente recaudador publicó en su web la tabla con todos parámetros del Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes. La actualización de las cuotas llega a 111% interanual. Los topes de ingresos suben poco más de 49% contra los rigen en la actualidad.
Economía27/12/2023La AFIP oficializó las escalas de facturación y cuotas para el Monotributo desde enero de 2024. Lo hizo mediante la publicación de la tabla con todos los parámetros del el Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes. El aumento llega al 111% interanual, como informó TN.
Así, por los contribuyentes de la categoría A -la más baja- puede facturar hasta $2.108.000 anuales y deberá pagar una cuota total de poco más de $12.000. En tanto, la categoría K -la más alta- implica ingresos anuales de casi $17 millones y cuotas de $107.000 por mes.
La medida venía demorada por el cambio de gobierno y era esperada por los contribuyentes y contadores, ya que con las nuevas escalas los contribuyentes del Monotributo deben hacer en enero la primera recategorización para determinar la escala de facturación y los montos a pagar por mes del componente impositivo, jubilatorio y de obra social, según corresponda.
Monotributo 2024: cómo quedan las escalas de categoría desde el 1° de enero
Según confirmó la AFIP, la tabla de categorías del Monotributo 2024 será:
Categoría A: $2.108.288,01
Categoría B: $3.133.941,63;
Categoría C: $4.387.518,23;
Categoría D: $5.449.094,55;
Categoría E: $6.416.528,72;
Categoría F: la facturación anual pasa a $8.020.660,90;
Categoría G: $9.624.793,05;
Categoría H: $11.916.410,45;
Categoría I: $13.337.213,22;
Categoría J: $15.285.088,04;
Categoría K: el tope máximo pasa a $16.957.968,71.
Los montos máximos de facturación, escalas y cuotas, que se rige por la ley de movilidad -la misma que para los jubilados y otras asignaciones que paga la ANSES- quedan por debajo de la inflación estimada para todo 2023.
Por eso, para 2024 los topes y cuotas suben en promedio 110% desde la tabla vigente desde principios de 2023. Pero a mediados de año, en medio de la escalada inflacionaria, se hizo resolvió adelantar (como había sucedido en 2021 y 2022) el aumento de los topes de facturación de los llamados pequeños contribuyentes. Eso hizo que quedara un remanente para la actualización de menos de 50% para los topes de facturación por categoría.
Con la nueva tabla todos los monotributistas tendrán que realizar la primera recategorización de 2024, que vence el 22 de enero, a fin de confirmar o cambiar (hacia arriba o hacia abajo) su categoría, de acuerdo con el nivel de facturación alcanzado en los últimos 12 meses.
Monotributo 2024: cuánto habrá que pagar de cuota mensual
Desde enero de 2024, deberán abonar las siguientes cuotas en total:
Categoría A: pasa de $5750,75 a $12.128,39 tanto los que venden bienes y como los que ofrecen servicios.
Categoría B: pasa de $6430,38 a $13.561,75 para todos los pequeños contribuyentes de esta escala.
Categoría C: pasa de $7351,10 a $15.503,51 para servicios y $7226,83 a $15.241,42 para la venta de productos.
Categoría D: de $9245,06 a $19.497,94 para servicios, y de $9040,47 a $19.066,46 los que venden productos.
Categoría E: de $12.776,61 a $26.945,97 (servicios) y de $11.629,37 a $24.526,43 venta de cosas muebles;
Categoría F: de $15.712,40 a $33.137,61 para los servicios, y para los que venden productos, de $13,856,32 a $29.223,11.
Categoría G: de $18,347,44 a $38.694,95 para servicios y de $15.855,59 a $33.439,61 para los productos.
Categoría H: para servicios (la última escala permitida) de $31.347,16 a $66.111,51. Mientras, los que venden bienes, de $26,743,66 a $56.402,68.
Categoría I: La cuota mensual pasa de $38.464,47 a $81.121,96.
Categoría J: de $44.390,28 por mes a $93.619,47.
Categoría K: La cuota mensual se irá de $50.717,92 a $106.964,65.
El aumento fijado de manera anual por AFIP de los parámetros del Régimen Simplificado también alcanza a la cuota mensual a pagar por el impuesto integrado y los aportes previsionales y a la obra social. Desde julio de 2022, en medio de la escalada inflacionaria, se actualizó el monto de facturación, pero no las cuotas.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Docentes que rompen moldes: la vocación de ser maestro jardinero Marcelo, Cristian y Miguel son de los pocos maestros jardineros en San Juan. Se trata de una figura poco frecuente pero presente en las salitas de Nivel Inicial.
La interveción está a cargo de la Dirección de Espacios Verdes. Se transformará un área estratégica del Parque de Mayo, con mejoras en la circulación peatonal, nueva iluminación y la revalorización del entorno del Monumento al General San Martín, respetando su identidad histórica.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto