
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
Se da en un contexto de incertidumbre por las medidas económicas que se conocerán este martes y en un virtual feriado cambiario por una disposición del Central.
Economía
El dólar "blue" arrancó en alza, en el primer día del gobierno de Javier Milei, y cerró a $ 1.000 en la punta vendedora, en una rueda con muy pocas operaciones por un virtual feriado cambiario dispuesto por el Banco Central (BCRA).


La divisa informal cerró en $980 para la compra y $1.000 para la venta y la brecha con el tipo de cambio oficial alcanza el 170%.
Las operaciones de dólar mayorista, dólar turista y dólar ahorro se vieron reducidas porque el BCRA aplicó hoy la regla de conformidad previa a todas las operaciones de demanda de dólares que se cursan a través del mercado de cambio.
La medida implicó que casi nadie podía comprar dólares, salvo en cuestiones de necesidad y urgencia, que en esos casos también debieron ser aprobadas por el BCRA.
El dólar informal sube $5 respecto de la última rueda hábil del jueves pasado, luego de caer en la rueda de hoy hasta los $965 y en la semana pasada, el tipo de cambio informal avanzó $35.
En la bolsa porteña el dólar MEP o bolsa baja a $975,98 y el spread con el dólar oficial se posiciona en 166,6%, mientras que el dólar Contado con Liquidación sube levemente hasta los $1.001 y el spread con el oficial se ubica en el 169,8%.
El dólar mayorista cerró a $ 365,95 por unidad, $ 19,05 debajo del último cierre del jueves y el tarjeta o turista, y el dólar ahorro o solidario, con la carga impositiva, cotiza a $1.163,05, por encima del blue.
El dólar cripto o Bitcoin cotiza a $981,85, según el mercado exchange.
En el Banco Nación el billete sin impuestos cerró en $ 400,50 mientras que el promedio de los principales bancos privados fue de $ 382,4.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




