
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
Los trabajadores en relación de dependencia recibirán el segundo pago del medio sueldo complementario. La fecha límite en la que el empleador puede pagarlo.
Economía/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/5XNX2TDETVBWLFL6US6MHYQSSM.jpg)
En diciembre, los trabajadores en relación de dependencia, tanto del sector privado y público, así como de jubilados y pensionados, perciben el segundo Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo. Se paga el 50% de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto de los seis meses previos. La primera cuota se abonó en junio.


Los empleadores deberán liquidar el medio aguinaldo antes del lunes 18 de diciembre. Aunque ese plazo se puede extender hasta cuatro días hábiles, por lo que este año se podrá abonar hasta el 22 de diciembre, en vísperas de Navidad y Año Nuevo.
Cuándo se cobra el aguinaldo en diciembre
El aguinaldo es un sueldo extra anual, que se divide en dos partes: en junio y en diciembre. Por eso es común escuchar la expresión “medio aguinaldo” para hacer referencia a cada uno de esos pagos.
De acuerdo con la ley 27.073, el segundo pago del aguinaldo se deberá realizar hasta el 18 de diciembre.
Sin embargo, ese plazo puede extender hasta cuatro días hábiles, por lo que este año podrá pagarse hasta el 22 de diciembre.
Cómo calcular la última cuota del aguinaldo
Para calcular el aguinaldo, se debe aplicar la siguiente fórmula:
Dividir el mejor sueldo bruto recibido en el tiempo trabajado por 12 y multiplicar el resultado por los meses trabajados.
Por ejemplo, si una persona tuvo $200.000 como mejor sueldo mensual durante los últimos seis meses trabajados, deberá realizar el siguiente cálculo:
Al mejor salario ($200.000) dividirlo por 12 ($16.666,66).
Luego multiplicarlo por los seis meses trabajados. Su aguinaldo será de $100.000.
Cuál será el monto del aguinaldo exento en el impuesto a las Ganancias en 2023
Desde diciembre, el nuevo piso para pagar el Impuesto a las Ganancias de los trabajadores en relación de dependencia es de $1.980.000 brutos mensuales.
Si el promedio de la remuneración y/o haber bruto mensual de 2023 supera los $1.980.000, entonces el SAC estará gravado por Ganancias.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




