
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
Lo confirmó el presidente Alberto Fernández después de una reunión bilateral con su par chino Xi Jinping. "Esto es para Argentina un gran alivio", destacó el mandatario argentino.
Política
El presidente Alberto Fernández confirmó este miércoles la ampliación del swap con China por 6.500 millones de dólares, por encima incluso de los 5.000 millones que había pedido el Gobierno argentino.


"Como siempre, una vez más, el Gobierno del presidente Xi Jinping atendió nuestros pedidos y nos dio una ayuda muy importante. Lo que ha hecho fue ampliar el uso del swap que ya teníamos concedido. Nosotros le habíamos pedido 5.000 millones de dólares y nos concedieron 6.500 millones", informó el mandatario en declaraciones a Radio 10, al término de una reunión bilateral que mantuvo esta mañana -hora argentina- con su par chino, en la cual, dijo, le planteó los problemas que atraviesa la Argentina.
"Esto es para Argentina un gran alivio; son reservas que ingresan a la Argentina, es garantizar que la producción industrial no se detenga, que la economía argentina se reponga más rápido, la creación de trabajo, garantizar los puestos de trabajo que existen", destacó Fernández, quien exhibió como un logro de su gestión el haber "privilegiado y profundizado" el vínculo con China.
"En Argentina decimos que los buenos amigos aparecen en los malos momentos, y cada vez que estuvimos pasando un momento difícil, el Gobierno del presidente Xi Jinping fue muy generoso y siempre estuvo atento a nuestras necesidades", abundó el Presidente.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




