
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Son dos millones los nuevos beneficiarios que se incorporarán al régimen de reintegros Compre sin IVA.
EconomíaEl Gobierno anunció este jueves que los 2 millones de beneficiarios del programa de refuerzo para las personas que trabajan en la informalidad serán incorporados al régimen de reintegros Compre sin IVA.
En ese sentido, la medida regirá hasta el 30 de diciembre, y de ser convertido en Ley el programa de reintegro del IVA se mantendrá de manera definitiva.
"A los dos millones de beneficiaros del programa de refuerzo para las personas que trabajan en la informalidad vamos a incorporarlas al programa de devolución del IVA", dijo el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, al anunciar la medida.
El programa Compre sin IVA se puso en marcha el 18 de septiembre con vigencia hasta fin de año, para la devolución del Impuesto al Valor Agregado en las compras de consumo realizadas con tarjeta de débito.
De este modo, se devuelve hasta $ 18.800 por mes y por beneficiario, a quienes no excedan un ingreso equivalente a 6 haberes mínimos.
Al respecto, Massa dijo que dentro del programa Compre sin IVA "16 millones y medio de personas ya recibieron el reintegro del IVA en la canasta de alimentos, medicamentos y productos de higiene y limpieza personal".
Lo que equivale a operaciones por más de $ 128.000 millones y devoluciones por más de $ 26.500 millones.
Información importante del programa Compre sin IVA
El beneficio se percibe de manera automática y no es necesario que los contribuyentes realicen ningún tipo de trámite ante el organismo. Rige para comercios mayoristas y minoristas de alimentos, artículos de higiene personal y medicamentos, por un monto mensual de hasta $18.800.
Los comercios minoristas y/o mayoristas deberán estar inscriptos ante esta Administración Federal con los códigos de actividad definidos para el programa. Podrá verificar la actividad económica declarada por el comercio, ingresando su CUIT en la "Consulta de inscripción".
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
El tipo de cambio oficial escaló a \$1280 y superó al dólar blue. También cayeron bonos y acciones argentinas en Wall Street.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
Juan José Gómez, de 68 años, falleció en el lugar. El conductor del vehículo fue detenido. Investigan las circunstancias del siniestro.
Enterate de todo lo que tenés que saber de este choque de titanes en las semifinales de la competición.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.