
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Desde la Cámara Nacional Electoral (CNE) se hizo un fuerte pedido en el cual se dejó en claro que no pretende que el debate se convierta en un "show televisivo".
PolíticaEn la previa a las elecciones del próximo 22 de octubre, en la jornada del domingo se estará realizando el primer debate obligatorio entre candidatos presidenciales. Se realizará en el Centro de Convenciones Forum, un predio gestionado por la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
De esta forma, Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Javier Milei (LLA), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores -Unidad) irán llegando a la provincia en distintos horarios y tendrán turnos asignados para visitar y familiarizarse con el lugar donde debatirán sus propuestas desde las 21 horas del 1ro de octubre.
Además, la provincia también tiene montado un operativo de seguridad, con participación de efectivos de la policía de la provincia, de Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal.
Ante la expectativa que genera este cruce, que para las autoridades académicas santiagueñas es un "hecho histórico", la Cámara Nacional Electoral (CNE) dejó en claro que no pretende que sea un "show televisivo", sino que sea el momento en que la ciudadanía compare propuestas.
Por otro lado, se debe destacar que, a pesar de que será la primera vez que se cruzarán, no será la última, ya que deberán presentarse el próximo domingo 7 en la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires para la segunda instancia del debate obligatorio.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Preska ordenó al Estado argentino ceder el 51% de sus acciones.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El equipo árabe lo ganó en el alargue por 4-3.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.