
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.
Así lo informó hoy el Ministerio de Trabajo y está orientado a los “trabajadores titulares de prestaciones por desempleo”. Se espera para este mediodía nuevas medidas de asistencia para empleo informal
Economía
sanjuanhoy:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YE4NIXYC2ZEBVLUFHMEEG4NFHM.jpg)
El Ministerio de Trabajo estableció hoy el pago de un bono extraordinario de $20.000 a los trabajadores titulares de prestaciones por desempleo, que será abonado en dos cuotas de $10.000 en los meses de septiembre y octubre.


El pago “extraordinario y adicional” fue formalizado a través de la Resolución 1209/2023 publicada en el Boletín Oficial, y estará a cargo de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses).
“El pago extraordinario y adicional dispuesto por el artículo 1° de la presente Resolución se aplicará a las trabajadoras y los trabajadores que tengan derecho a percibir la prestación por desempleo de las Leyes Nros. 24.013 y 25.371 en los meses de septiembre y octubre de 2023. En el caso que la trabajadora o el trabajador sólo tenga derecho a percibir la prestación por desempleo en uno de los meses antes indicados sólo se le otorgará la cuota del pago extraordinario y adicional correspondiente a tal mes”, destacó uno de los artículos de la resolución de Trabajo.
La decisión forma parte de una serie de medidas dispuestas por el Gobierno para “reforzar los ingresos de aquellos sectores de la población más afectados por la disminución de su poder adquisitivo” en el contexto de la “situación socio económica imperante”, señalan los considerandos.
Hoy a la 13 el ministro de Economía, Sergio Massa, junto con la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, anunciarán medidas de asistencia para trabajadores informales. La medida podría ser un refuerzo de ingresos para trabajadores informales que no quedaron alcanzados por los anuncios anteriores que abarcaron a monotributistas, autónomos, trabajadores en relación de dependencia, jubilados y beneficiarios de Tarjeta Alimentar, Potenciar Trabajo y Asignación Universal por Hijo (AUH).
El Poder Ejecutivo justificó esta decisión al señalar que “en el contexto de la situación socio económica imperante, con aceleración del nivel de precios, se ha comenzado a desplegar una serie de medidas dirigidas a reforzar los ingresos de aquellos sectores de la población más afectados por la disminución de su poder adquisitivo”.
“En ese marco y en concordancia con tales objetivos, resulta necesario, oportuno y pertinente otorgar un pago extraordinario y adicional para las trabajadoras y los trabajadores titulares de las prestaciones por desempleo”, añadió.
Según informó el Indec, el desempleo llegó al 6,2% en el segundo trimestre de este año, porcentaje que involucra a casi 1,4 millón de personas.
La prestación por desempleo alcanza a trabajadores que fueron despedidos sin justa causa o por fuerza mayor. En septiembre, el monto mínimo de ese beneficio es de $32.771 y el máximo, de $54.628, que se calculan según los ingresos y meses trabajados con aportes durante los últimos tres años.
Otros anuncios
El fin de semana pasado, Massa anunció una moratoria para pymes y un proyecto para las provincias.
El objetivo de la moratoria, dijo el ministro es “recomponer su capital de trabajo, mejorar su perfil fiscal y evitar embargos en las cuentas bancarias”.
El nuevo esquema apunta a 397.000 pymes, entidades sin fines de lucro y pequeños contribuyentes. Se trata de un plan de pagos a diez años, en 120 cuotas mensuales, para obligaciones vencidas hasta el 31 de agosto pasado y permitirá a los beneficiarios reformar planes de pago caducos por alguna razón, como incumplimiento. La tasa de interés es de 4,14% mensual.
Además, el ministro y candidato, que se reunió con los gobernadores del Norte en Salta, propuso crear un mecanismo, a través del Presupuesto 2024, para coparticipar parte de la recaudación de dos impuestos para compensar las cuentas fiscales de las provincias, que se vieron afectadas por medidas como el cambio en Ganancias.
Se buscará se incorpore a la masa coparticipable el 25% de la recaudación del impuesto al cheque y el 35% de la recaudación del Impuesto PAIS. En lo que va del año ambos gravámenes le reportaron ingresos al fisco por 2,1 billones de pesos.
Con información de Télam y NA




Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.

La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

El joven fue atacado por un motociclista en Villa San Patricio. La investigación avanza con allanamientos y peritajes.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.

Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.




