
Un tour de compras terminó en una larga espera por un desperfecto mecánico y trabas en la frontera
La prueba se realiza en 405 establecimientos, sin suspensión de clases.
LocalesAprender es el dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes y de relevamiento de información de las condiciones en las que estos se desarrollan.
En la provincia participan 405 establecimientos de gestión estatal y privada. Comprende 727 secciones con 14219 alumnos de 6to grado. Discriminados en 52 colegios de Educación Privada, con 122 secciones y 3246 alumnos. Mientras las escuelas de gestión estatal son 353 con 605 secciones y 10973 estudiantes.
El material ya fue distribuido a cada establecimiento.
Observadores Federales
En la jornada participan dos Observadoras Federales, enviadas por la Secretaría de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, provenientes de la Rioja: Silvia Trozzo y Elizabeth Carrizo.
Intervienen directores, veedores y aplicadores
*Participan 405 veedores que monitorean la implementación de Aprender en sus escuelas, garantizando el resguardo y la confidencialidad del material en todo momento.
*Hay 727 aplicadores que organizan, acompañan y supervisan la aplicación de la prueba en el aula y garantiza que los estudiantes se encuentren en igualdad de condiciones a la hora de rendir.
Este operativo será de carácter censal y se implementa en las escuelas primarias con el objetivo de evaluar los conocimientos en Lengua y Matemática.
Los estudiantes responderán ítems cerrados de Lengua y Matemática y en algunas escuelas deberán contestar también preguntas abiertas.
Se aplicará cuestionarios complementarios de contexto a estudiantes, docentes y equipos directivos que indagarán sobre otros aspectos de la vida escolar, que tienen por objetivo obtener información sobre las características de las condiciones de enseñanza y aprendizaje.
Durante el desarrollo de Aprender los directores veedores entregarán a los estudiantes un refrigerio (contiene un alfajor, una cajita de jugo y un bolsa de tutucas) para los alumnos participantes, en el recreo entre el paso de la evaluación de Matemática a la evaluación de Lengua, un receso para que se distiendan y compartan.
Por Resolución Ministerial se dispone la obligatoriedad de la participación en el proceso de capacitación, como en la participación del Operativo Aprender Nivel Primario, de todos los establecimientos y secciones, de gestión estatal y privada. No hay suspensión de actividades para el resto de los alumnos de los establecimientos afectados.
Los resultados de APRENDER constituyen un insumo fundamental para la toma de decisiones por parte de la Política Educativa, para el diseño y evaluación de Programas, la gestión institucional de las escuelas y la reflexión pedagógica de todos los actores del Sistema Educativo. Se piensa tener los mismos a mediados del mes de abril para los ítems cerrados y promediando el mes de julio los ítems abiertos del año 2024.
Las capacitaciones y la logística del Operativo Aprender Censal 2023- Nivel Primario se realizaron en 15 jornadas desarrolladas en agosto, por el Equipo Técnico del Área de Evaluación y Estadística Educativa dependiente de la Subsecretaria de Planeamiento Educativo, a cargo de Ricardo Fayos.
Un tour de compras terminó en una larga espera por un desperfecto mecánico y trabas en la frontera
Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Según la encuesta de Zuban Córdoba & Asociados, la mayoría de los argentinos desaprueba la gestión del Gobierno, desconfía del apoyo de EE UU y considera poco probable que el país pueda afrontar sus deudas en 2026.
En Buenos Aires, invitado por la Embajada de Suecia en Argentina, el gobernador Orrego destacó que San Juan se posiciona como el mejor destino de inversión minera en Argentina.
El hecho ocurrió en Rawson, cuando el pequeño de dos años metió la mano en la cadena de una moto estacionada. Fue trasladado al Hospital Rawson, donde confirmaron la pérdida de dos dedos.
La resolución, emitida por el Ministerio de Minería, aprueba de manera conjunta la quinta, sexta y séptima actualización del informe para la etapa de explotación, consolidando así un nuevo capítulo en la historia del yacimiento aurífero.
Las inscripciones se realizarán el 15 y 16 de octubre del 2025.