
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
Un grupo de manifestantes boicoteó un evento de la embajada de su país en Tel Aviv y a partir del hecho se generaron enfrentamientos con la policía.
MundoTras fuertes enfrentamientos con la policía israelí, cientos de refugiados provenientes de Eritrea -que protestaban en Tel Aviv contra su gobierno- resultaron heridos, de los cuales ocho debieron ser internados en grave estado.
Un nuevo capítulo de violencia se sumó esta tarde a los distintos conflictos que afronta el gobierno de Israel. En la capital del país, un grupo de manifestantes atacó la delegación eritrea con "tablas y piedras" y "generó incendios", según indicaron las autoridades. A partir del incidente se generaron fuertes enfrentamientos con la policía que utilizó balas cuando "sus vidas corrían auténtico peligro", y detuvieron posteriormente a 39 personas.
Entre los 114 heridos que notificaron los hospitales de la zona se encuentran 30 policías con lesiones leves. En tanto, en el sur de Tel Aviv, la policía clausuró bares frecuentados por los eritreos con el objetivo de "evitar nuevos brotes", e instalaron una patrulla permanente para la zona.
Asimismo, desde la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu detallaron que el mandatario "decidió convocar un equipo ministerial especial para examinar las medidas a tomar contra los infiltrados ilegales que participaron en los disturbios, incluidas las medidas encaminadas a la deportación".
Desde la independización de Eritrea de Etiopía en 1993 no existieron nuevas elecciones -gobierna Isaias Afwerki- y el país exige visados de salida a sus ciudadanos para que puedan abandonar el territorio. En Israel, aproximadamente 30 mil ciudadanos africanos exigen refugio, la mayoría de ellos eritreos.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
El ataque afectó la Universidad Shahid Beheshti y la prisión de Evin en Teherán.
Los ataques estadounidenses contra Irán aumentaron los temores de interrupciones en el suministro en Medio Oriente.
Tras los ataques de EE.UU. a Irán y la escalada bélica en Medio Oriente, el Papa León XIV lanzó un contundente llamado a la paz, advirtiendo sobre las consecuencias irreparables del conflicto y pidiendo a la comunidad internacional frenar la violencia antes de que sea demasiado tarde.
Pekín cuestionó con dureza la ofensiva estadounidense contra instalaciones nucleares iraníes, señalando que viola el derecho internacional. Además, instó a Israel y a los demás actores involucrados a detener la escalada y abrir un canal de diálogo.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.