
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
Las fuerzas armadas anunciaron que sus pilotos comenzaron un entrenamiento con cazas F-16 que durará aproximadamente seis meses.
MundoTras un ataque con drones contra Moscú que no tuvo mayor éxito, el primer ministro ucraniano Volodimir Zelenski anunció el compromiso de Países Bajos y Dinamarca, que enviarán más de 40 aviones cazas F-16 para contribuir en la contraofensiva contra las milicias rusas.
"Países Bajos y Dinamarca se comprometen a enviar F-16 a Ucrania, una vez que se cumplan con las condiciones del envío", afirmó en primer lugar este domingo Mark Rutte -primer ministro neerlandés- en un recorrido sobre una base aérea junto a Zelenski.
En anteriores ocasiones, Ucrania reclamó la entrega de los aviones de fabricación estadounidense para repeler los ataques rusos, y recientemente las fuerzas armadas se lanzaron en una contraofensiva sin apoyo aéreo, por lo que el anuncio llega en un momento clave para motivar al ejército ucraniano.
Tras una serie de reuniones en los últimos días junto a autoridades danesas y neerlandesas, Zelenski afirmó en sus redes sociales que el envío de los aviones comprende "otro paso para fortalecer el escudo aéreo de Ucrania: los F-16", y sostuvo que los mismos "infundirán una nueva confianza y motivación tanto en los guerreros como en los ciudadanos comunes".
"Me enorgullece que Dinamarca, junto con los Países Bajos, vaya a donar aviones de combate F-16 a la lucha de Ucrania por la libertad contra Rusia y su insensata agresión. El apoyo de Dinamarca a Ucrania es inquebrantable, y con la donación de aviones F-16, Dinamarca se sitúa ahora a la cabeza", declaró al respecto el ministro danés de Defensa, Jakob Ellemann-Jensen.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
El ataque afectó la Universidad Shahid Beheshti y la prisión de Evin en Teherán.
Los ataques estadounidenses contra Irán aumentaron los temores de interrupciones en el suministro en Medio Oriente.
Tras los ataques de EE.UU. a Irán y la escalada bélica en Medio Oriente, el Papa León XIV lanzó un contundente llamado a la paz, advirtiendo sobre las consecuencias irreparables del conflicto y pidiendo a la comunidad internacional frenar la violencia antes de que sea demasiado tarde.
Pekín cuestionó con dureza la ofensiva estadounidense contra instalaciones nucleares iraníes, señalando que viola el derecho internacional. Además, instó a Israel y a los demás actores involucrados a detener la escalada y abrir un canal de diálogo.
El fenómeno ocurrirá el 16 de julio de 2186 y será el más largo del milenio, superando todos los registros históricos de eclipses solares.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.