
El Gobierno confirmó que la Zona Franca se instalará en Jáchal y busca el terreno más conveniente
Locales - Municipales. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
A través de un operativo ambiental integral, el departamento Iglesia inicia una intensa etapa de fortalecimiento de políticas ambientales. Para ello el Estado provincial realizó una importante entrega de equipamiento e inversión en obras.
Locales - MunicipalesEl secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara, visitó y recorrió el departamento Iglesia con el fin de profundizar la agenda ambiental y anunciar importantes acciones a ejecutar junto al municipio.
Guevara estuvo acompañado por el director de Arbolado Público Osvaldo Olmo, la directora de Educación Ambiental Susana Carrizo, el director de Articulación Nicolás Espejo, el director de coordinación de Gabinete Jorge Guevara. Los funcionarios fueron recibidos por el intendente departamental Jorge Espejo, acompañado por el Secretario de ambiente de Iglesia Jorge Hernández, Andrés Cuello Director de Obras de la municipalidad y Carlos Espina representante de OSSE.
La agenda de actividades estuvo constituida por la toma de Promesa de Cuidado del Ambiente a Clubes Ambientales Escolares del departamento, también se realizó la firma de Convenio entre la Secretaría de Ambiente y la Municipalidad de Iglesia por la entrega de contenedores de residuos sólidos urbanos y la firma de Convenio de Colaboración entre OSSE, la Secretaría de Ambiente y Municipalidad de Iglesia para remediar predio OSSE. La Secretaría entregó el Plan Forestal 2023 y el Libro “Requerimientos Hídricos para especies arbóreas del arbolado público”.
En esta jornada cargada de actividades, el Secretario de Estado de Ambiente Francisco Guevara comentó la importancia de estas acciones y dijo que “el gobernador Sergio Uñac nos pidió realizar un trabajo coordinado con los intendentes, como Estado eso implica trasladarnos hasta los departamentos con acciones concretas en materia ambiental”, y brindó detalles de las políticas y avances alcanzados en el departamento Iglesia y expresó que “el cambio climático nos invita como sociedad a entender que debemos ejecutar nuevas acciones, por ello junto a OSSE trabajaremos en una barrera forestal del predio, que no solo implicará una mejora en el tratamiento del agua, sino que además se tratará las aguas grises para poder volver a ser utilizadas, en una provincia donde este recurso es escaso”.
Guevara explicó además que “desde la Secretaría implementamos un novedoso Plan Forestal, a través del cual plantamos 28 mil árboles en toda la provincia, 10 mil en el Gran San Juan, los demás se distribuyeron en los demás departamentos. En esta visita traemos además 40 contenedores para separación de residuos, que alcanzan una suma de 6.5 millones de pesos, estos contendores serán distribuidos en escuelas, barrios, uniones vecinales, para aportar a la separación de residuos”.
Respecto a los avances alcanzados junto al municipio en materia de animales de compañía, el Secretario de Ambiente dijo que “hoy traemos el Programa Acompañame para vacunar y desparasitar de manera gratuita las mascotas. El intendente firmó un convenio para la construcción de un hogar de tránsito de animales, que será gratuito para que equipos de la Secretaría acompañen el trabajando de veterinarios, voluntarios y proteccionistas para fomentar la adopción de manera responsable. También les entregaremos una movilidad tipo furgón 0 km para rescate y traslado de animales abandonados”.
Sobre acciones futuras, Guevara adelantó que “la próxima semana se hará entrega de 60 lámparas led para colocar en el departamento y una camioneta de la Secretaría de Ambiente para sumar al cuidado de los recursos naturales”.
El intendente Jorge Espejo explicó respecto a las políticas ambientales departamentales que “en estos años de gestión avanzamos en materia de ambiente junto al acompañamiento de la Secretaría de Ambiente, trabajamos en separación de residuos, tenencia responsable de mascotas, forestación, avanzamos en la sustentabilidad a través de la concientización y educación, y superamos los 6 mil árboles plantados, este es un número histórico para el departamento. La sustentabilidad implica el cuidado de la emisión de dióxido de carbono, por eso venimos trabajando en la optimización del consumo de energía, para lo que contamos con el aporte de Ambiente. Otro importante avance es la modernización del Centro de Tratamiento de Residuos”.
Finalmente, el director de Arbolado Público dijo respecto a esta área que “la planta potabilizadora se complementará con lineamientos ambientales, a través de la construcción de barreras de contención de gases. Para ello se implantarán 2 mil forestales, lo que implica una inversión de casi 2 millones de pesos. Los árboles van a trabajar no solo modificando la emanación de gases, sino que vamos a utilizar especies aromáticas y una barrera más alta de álamos, mientras que el riego se realizará con aguas recuperadas".
La jornada incluyó además un operativo abierto al público con las campañas Eco Canje, Recolección de residuos electrónicos y pilas, Registro y Chipeo de Perros Potencialmente Peligrosos, Vacunación antirrábica y desparasitación de Caninos y Felinos; además de una visita de las autoridades ambientales al Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, y un recorrido por la obra de Hogar de Transito y Adopción Municipal.
. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan
Con infraestructura renovada, juegos restaurados e iluminación moderna, el municipio pone en valor un espacio central para la comunidad.
La intendenta Romina Rosas confirmó un plan de pagos, aunque advierte irregularidades en la medición del alumbrado público.
La obra garantiza atención integral para niños de 45 días a 4 años. Orrego destacó el esfuerzo provincial pese al recorte de fondos nacionales
Rawson vivió un fin de semana inolvidable con una multitudinaria celebración que reafirmó su identidad cultural, su producción local y la tradición que une a San Juan con sus raíces hispanas.
El hecho ocurrió en una estación de servicio de Capital, donde dos delincuentes en moto sorprendieron a una empleada que llevaba la recaudación del fin de semana. Se llevaron una mochila con casi ocho millones de pesos. La Policía investiga el caso.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.