
Junto al ministro de Desarrollo Humano, Fabian Aballay, el mandatario provincial reconoció el aporte que realizan a la creación de oportunidades laborales para muchas familias.
El secretario de Estado de Seguridad, Carlos Munisaga, firmó un convenio con el Ministerio de Justicia de la Nación, que permitirá diseñar, financiar y ejecutar programas de reinserción para personas en conflicto con la ley penal.
LocalesEl secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga, firmó un importante convenio con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria, el cual permitirá diseñar, financiar y ejecutar programas de reinserción para personas en conflicto con la ley penal.
Estuvo presente también, la titular de la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Gimena del Rio.
Carlos Munisaga explicó que el convenio firmado “es el primero que Nación firma con San Juan, en apoyo de la reinserción de las personas que han cumplido condena y de esta manera trabajar en la convivencia y la integración para el bienestar de toda la provincia”.
El convenio de cooperación institucional entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público establece que la cartera nacional destinará los recursos para financiar la incorporación de profesionales de las carreras de trabajo social, abogacía y psicología a la formación académica de las personas que accedan al programa. Mientras que el desarrollo y ejecución de estas iniciativas estará a cargo de la Dirección de Protección al preso liberado y excarcelado de San Juan.
Asimismo, el convenio estipula que las partes implementarán mecanismos efectivos de supervisión y asistencia de condenados, liberados condicionales y personas que hayan agotado su pena.
El secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga, firmó un importante convenio con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria, el cual permitirá diseñar, financiar y ejecutar programas de reinserción para personas en conflicto con la ley penal.
Estuvo presente también, la titular de la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Gimena del Rio.
Carlos Munisaga explicó que el convenio firmado “es el primero que Nación firma con San Juan, en apoyo de la reinserción de las personas que han cumplido condena y de esta manera trabajar en la convivencia y la integración para el bienestar de toda la provincia”.
El convenio de cooperación institucional entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público establece que la cartera nacional destinará los recursos para financiar la incorporación de profesionales de las carreras de trabajo social, abogacía y psicología a la formación académica de las personas que accedan al programa. Mientras que el desarrollo y ejecución de estas iniciativas estará a cargo de la Dirección de Protección al preso liberado y excarcelado de San Juan.
Asimismo, el convenio estipula que las partes implementarán mecanismos efectivos de supervisión y asistencia de condenados, liberados condicionales y personas que hayan agotado su pena.
Por otra parte, los funcionarios, tras analizar la realidad penitenciaria en San Juan, destacaron que desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se inició un proceso de regularización de las deudas que el gobierno de Macri nunca abonó a las distintas provincias del país en concepto de alojamiento de presos federales en establecimientos penitenciarios provinciales.
Es por ello que durante los últimos 2 años se pagó a San Juan $95.000.000 por los cánones mensuales por el uso de cárceles locales correspondientes al período 2016-2022, de los que el 73% del total corresponden a deuda acumulada durante el 2016, 2017 y 2018.
Junto al ministro de Desarrollo Humano, Fabian Aballay, el mandatario provincial reconoció el aporte que realizan a la creación de oportunidades laborales para muchas familias.
Se trata de 57 entidades sin fines lucro que recibieron los decretos que aprueban los Estatutos Sociales de Personerías Jurídicas.
La asistencia es gratuita para los beneficiarios de los programas Juana Manso o Conectar Igualdad, quienes deben solicitar un turno online. Los residentes en Zonas Alejadas deben enviar su reclamo por email.
Si bien el "Día del Empleado de Comercio" se celebra el martes, la Cámara decidió trasladar la festividad al lunes.
Todos los ministerios y secretarías de Estado armaron sus propias agendas de actividades en la previa a la veda electoral del 22 de octubre.
Este nuevo espacio, uno de los pocos existentes en el país, tendrá la finalidad de brindar contención transitoria a adolescentes que se encuentren en conflicto con la ley penal.
La nueva terminal de ómnibus y las refacciones realizadas en el Hotel Terraza son obras que posicionarán al paraje de fe para que continúe siendo un destino de importancia.
Esta infusión energizante, aclamada globalmente, presenta ventajas y desafíos para la salud. Expertos analizan el impacto de beberla a diario
Cuando el dueño de Playboy murió, el 27 de septiembre de 2017, estalló el escándalo. El hombre que había creado la revista que mostró mujeres desnudas pero también fue ícono cultural, que había sido halagado por personalidades de todos los ámbitos, escondía un lado oscuro y perverso. Fueron las conejitas, las chicas de tapa, quienes revelaron el horror que habían vivido en la Mansión Playboy y junto al magnate
Ocurrió al mediodía de este jueves, en medio de tensiones con el personal de la emisora, quiénes reclaman por el pago de sueldos.
Vecinos de la comunidad expresaron su entusiasmo ante el acontecimiento, destacando que estas gemelas son las primeras en nacer en el pueblo, lo que ha generado gran expectativa.