
El candidato presidencial por el FdT sostuvo que si llega a la presidencia le devolverá "la paz a Rosario".
Se trata de la rama nacional de la Asociación Americana de Juristas, que en un comunicado expresó su "preocupación ante la crisis institucional provocada por fallos interlocutorios dictados el 9 de mayo por la Corte Suprema".
PolíticaEn un comunicado a nivel nacional la rama nacional de la Asociación Americana de Juristas expresó su "preocupación ante la crisis institucional provocada por fallos interlocutorios dictados el 9 de mayo por la Corte Suprema".
1. La suspensión de las elecciones en San Juan generó un nuevo rechazo. Un organismo internacional mostró su preocupación por la resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y, a su vez, la criticó con fuerza.
2. "La Asociación Argentina de Juristas, rama nacional de la Asociación Americana de Juristas, organización con Estatuto Consultivo ante el ECOSOC, que tiene entre sus objetivos, la promoción de los Derechos Humanos y su efectiva vigencia, y la defensa del Estado Democrático y Social de Derecho-, expresa su preocupación ante la crisis institucional provocada por fallos interlocutorios dictados el pasado martes 9 de mayo por la Corte Suprema de la Nación, vulnerando nuevamente el Sistema Representativo, Republicano y Federal de nuestro país".
3. Dividieron en dos partes los argumentos del cuestionamiento al fallo del máximo tribunal:
4. Se señala en primer lugar que, en ambos casos (San Juan y Tucumán), la cuestión de fondo -esto es, la admisibilidad de la candidatura a gobernador de los señores Sergio Uñac y Juan Luis Manzur, conforme a la Constitución de las respectivas provincias- fue objeto de aprobación en los Tribunales competentes locales.
5. En el caso de San Juan, mediante resolución del Tribunal Electoral del 1° de abril de 2023, dictada en los autos 1643/1 caratulados “San Juan por todos s/ incidente de impugnaciones del candidato a gobernador de la subagrupación Vamos San Juan y otro” interpretando el artículo 175 de su Constitución.
6. En tal sentido, concordamos con el Dictamen de la Procuradora, Laura Monti, quien luego de citar Jurisprudencia en casos análogos, en las dos causas concluyó : “...En consecuencia, por lo allí expuesto y dada la índole taxativa de la competencia prevista en el art. 117 de la Constitución Nacional y su imposibilidad de ser extendida por persona o poder alguno (Fallos: 32:120; 270:78; 285:209; 302:63; 322:1514; 323:1854; 326:3642, entre muchos otros), opino que el proceso resulta ajeno al conocimiento del Tribunal.” (Dictámenes MPF CSJ 561/2023 del 13/04/23 y 687/2023 del 25/4/23).
Cuestión de legitimidad y oportunidad
7. Además de la pobreza en los argumentos vertidos por los tres -y solo tres- firmantes de los interlocutorios aquí cuestionados, resulta evidente la parcialidad y oportunismo político al suspender una elección a solo cinco días de su realización, propinando un nuevo daño a la democracia argentina.
8. Mientras elude resolver la cuestión de fondo (habiendo contado con tiempo suficiente para ello, toda vez que se trata de cuestiones de puro derecho), mediante una medida cautelar impide el ejercicio del voto a la ciudadanía de las provincias involucradas, en una nueva e inaceptable intromisión.
9. Por lo expuesto, entendemos que ambas resoluciones deben ser impugnadas y los firmantes deben ser recusados por parcialidad y arbitrariedad manifiesta, al haber adelantado opinión sobre la cuestión de fondo al disponer las medidas cautelares, omitiendo resolverla. Estos decisorios suman un nuevo capítulo negro a la historia de esta Corte, cuyo accionar se encuentra viciado de ilegitimidad, por todas las causales oportunamente denunciadas por esta organización ante la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación.
10. El resultado de los comicios en la provincia de San Juan del día de ayer -sin la categoría a ejecutivo provincial- con un abrumador triunfo de la lista del gobernador proscripto cautelarmente, así como el propio discurso del espacio opositor que incluye a los integrantes de esta Corte como propios, dan cuenta de la intencionalidad política de las resoluciones de esta última.
11. Aspiramos que el Poder Legislativo, avance prontamente con el juicio político en curso, de modo que cumpla con su obligación Constitucional de dar a este pueblo, una Corte Suprema de la Nación integrada por mujeres y hombres capaces de cumplir con la tarea de garantizar una verdadera democracia social, porque está en juego el desarrollo de nuestro pueblo, y la plena y efectiva vigencia de los Derechos Humanos.
El candidato presidencial por el FdT sostuvo que si llega a la presidencia le devolverá "la paz a Rosario".
Verónica Laura Asad, más conocida como “Pitty”, contó que la contactó la gerenta general, María del Carmen Barros, y explicó qué le pidieron que hiciera en la entidad.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, presidida por el riojano Ricardo Guerra (FNyP), se reunió ayer jueves para avanzar con el proyecto del ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa.
Juntos por el Cambio retuvo la gobernación y administrará -hasta el momento- ocho distritos a partir de diciembre, sin contar la definición en CABA. El peronismo encadenó otra derrota y se achica su poder territorial
A solo 700 kilómetros de las Islas Malvinas, la empresa inglesa Leolabs está habilitada para monitorear movimientos militares argentinos. Los excombatientes de la guerra de 1982 se manifestaron en contra de su instalación.
Entre ellas se encuentra el edificio “Sub Ayudante de Guardia Graciela Ramona Mallea”. Recorrió los nuevos pabellones y entregó de certificados a agentes capacitados en el primer curso de Operador Táctico K9, Sección Canes.
Después de que una modelo uruguaya la acusara de “stalkear” a su novio, la actriz compartió una instantánea de alto voltaje. “Es para los que viven colgados de vos”, coincidieron sus fans.
El Dr. Guillermo Domínguez, recibido en la Facultad de Medicina de la UBA, se especializó en cirugía laparoscópica. Pero fue más allá e inventó un sistema para no dejar cicatrices. Se reunió “hasta con De Vido” para conseguir financiación, pero el Estado le dio la espalda. Con esfuerzo lo patentó en Argentina, pero no le alcanzó para hacerlo en los Estados Unidos, donde un colega chileno, dice, se lo apropió
Blake Leibel era un multimillonario que deseaba convertirse en creador de cómics, guionista cinematográfico y director de animación. Entre sus trabajos está Syndrome, una novela gráfica de terror publicada en 2010, un libro que sería objeto de una “autopsia literaria” para resolver un crimen. El monstruo escondido detrás de una apariencia de un hombre y un crimen espeluznante
La mediática señaló a la ex “Gran Hermano” por presuntos comentarios despectivos y se desató la polémica.
Cuando el dueño de Playboy murió, el 27 de septiembre de 2017, estalló el escándalo. El hombre que había creado la revista que mostró mujeres desnudas pero también fue ícono cultural, que había sido halagado por personalidades de todos los ámbitos, escondía un lado oscuro y perverso. Fueron las conejitas, las chicas de tapa, quienes revelaron el horror que habían vivido en la Mansión Playboy y junto al magnate