
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
Si bien negó una interna con el ministro de Economía, aseguró: “No se puede gobernar y ser candidato”. Anticipó además que el índice de precios de abril será alto y habló de la “inflación psicológica”
PolíticaEl presidente Alberto Fernández confrontó este viernes con Sergio Massa al asegurar en una entrevista que el mejor mecanismo para resolver la interna en el Frente de Todos y dirimir el próximo postulante a la Casa Rosada en las elecciones 2023 son las PASO.
“Creo que la mejor estrategia es convocar a todos los nuestros a que busquen al mejor representante nuestro para que me suceda. Que puede ser Cristina, puede ser Sergio (Massa), puede ser (Daniel) Scioli, puede ser (Agustín) Rossi, puede ser (Gabriel) Katopodis... ¡qué se yo, no sé quién puede ser! Pero creo que eso es lo mejor y vamos a generar una gran movilización en nuestra tropa que por momentos se siente también desanimada y todos temen quedar excluidos por decisiones dirigenciales”, introdujo en un reportaje concedido al periodista Gustavo Sylvestre en Radio 10.
Y cerró: “Hoy en día el mejor mecanismo para preservar la unidad se llama PASO, eso es lo que yo creo”.
Ayer, durante un acto en el que se anunciaron medidas para el campo, Massa había insistido con su idea de buscar un candidato de unidad con una fuerte frase: “No nos entra un quilombo más, necesitamos orden político para que haya orden económico”. No es el único integrante del Frente que presiona por un candidato de consenso: Andrés “Cuervo” Larroque, ministro de Axel Kicillof y hombre de confianza de Cristina Kirchner, cambió su posición y se expresó en el mismo sentido en un reportaje.
El Presidente pareció contestarles hoy: “No creo que nuestros compañeros puedan ser tan irresponsables de poner en riesgo la gobernabilidad por una primaria”.
Al ser consultado sobre su relación con el ministro de Economía, Fernández aseguró que siempre le va a estar agradecido por haber aceptado el cargo en un momento muy difícil del país. Y aclaró: “Los problemas de la economía no son responsabilidad de Sergio”. “Yo tengo una relación de muchos años con él, la verdad es que trabajo bien con él aunque podemos tener miradas diferentes”, planteó.
El Presidente dijo durante varios tramos de la entrevista que no se puede gobernar y hacer campaña a la vez, aunque aclaró que no es un mensaje para Massa, que suena como postulante a la Presidencia para las próximas elecciones. Lo explicó así: “Ayer algunos medios interpretaron un metamensaje para Sergio, pero es mi opinión, lo que yo creo”. “Yo sé lo que es una campaña presidencial y uno tiene que dedicarle mucho tiempo. Es un desgaste físico singular y la verdad es lo que yo necesito es dejarle al próximo presidente un país más ordenado”, desarrolló.
Luego, más adelante avanzó: “Ayer un amigo me decía “vos te bajaste tempranamente, no te tendrías que haber bajado”. Yo tengo que gobernar. No se puede gobernar y ser candidato. Son cosas complicadas. Y además tengo que preservar la unidad del espacio”.
Inflación de abril
“No es lo que queremos”, contestó Fernández cuando le consultaron si conocía el índice de inflación de abril que difundirá esta tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC).
“Tuvimos un problema muy serio con la inflación en abril, una corrida que llevó el dólar de 460 a quinientos y pico de pesos. En una semana, subió y bajó y volvió a los precios que tenía. Pero esa subida de precios opera en la cabeza de los argentinos como que va a haber una disparada y se produce una escalada de precios y luego baja el dólar y los precios no”, introdujo.
Y desarrolló: “Anoche hablaba del tema con Sergio (Massa), tenemos que ponernos algún objetivo definitivo para parar esto, hay muchas causas que están generando esto, una es la especulación de que pueda haber una devaluación, que el dólar blue sube... el “por las dudas aumentamos”, eso por lo que muchos me criticaron y yo llamaba inflación autoconstruida, inflación psicológica, es precisamente eso, que no está en el consumidor, está en el pequeño comerciante”.
“Hay que frenar la inflación de algún modo. Sergio lo ha intentado, en algún momento funcionó y otro momento no, pero tenemos que pararlo”, completó.
Minutos después de haber reconocido que el dato de esta tarde no es el que espera el Gobierno, el jefe de Estado volvió sus palabras y aclaró: “Tengo una idea, no conozco el dato oficial porque el Indec funciona con total autonomía” .
El Gobierno publicará este viernes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, que el mercado espera encima del 7% e incluso más cerca del 7,7% que marcó marzo.
La crisis cambiaria que tuvo lugar en la segunda quincena del mes que tuvo un efecto en los precios de referencia. La suba de precios interanual volverá a acelerar tras el 104,3% que registró el mes anterior.
Según las consultoras que participan el relevamiento de Expectativas del Mercado que realiza el Banco Central (BCRA), la inflación de abril rondó el 7,5 por ciento. Además, calcularon que la inflación para todo el año alcanzará se ubicará en tonos al 126,4%, lo que representó un alza de 16,4 puntos porcentuales respecto a las proyecciones formuladas en la encuesta de marzo pasado.
Por secreto estadístico, el presidente de un país no debería conocer los datos de inflación de un país antes de que sean publicados por el organismo que está a cargo de la medición.
Este viernes, durante la entrevista, Fernández puntualizó: “Nosotros tenemos este problema con la inflación, pero tenemos 102 paritarias abiertas para discutirles los salarios a los empresarios, que nunca se cerraron”.
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
El legislador giojista, Mario Herrero, rechazó que el ciclo de Gioja y Uñac haya terminado.
El diputado libertario confirmó que la medida impulsada por el Gobierno nacional tendrá impacto en la provincia.
El titular del PRO recordó que durante su gestión, el país escaló 41 posiciones en los índices que miden la lucha contra la corrupción y le apuntó al Gobierno: "Empiecen por barrer por casa".
Fabián Martín analizó la reforma constitucional propuesta en campaña por el gobernador y destacó los beneficios de la alternancia política.
El intendente de Rawson pidió abrir paso a una nueva generación en el PJ y remarcó que la renovación no es contra nadie, sino un cambio de métodos y liderazgos.
El epicentro estuvo ubicado a 219 kilómetros de Ushuaia y a 438 kilómetros de Punta Arenas, Chile. En el país vecino, las autoridades ordenaron evacuar el borde costero de la región de Magallanes.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.